22.1 C
Caracas
jueves, 06 noviembre, 2025
Publicidad

Al menos 4.000 niños han perdido la vida en rutas migratorias desde 2014

Fecha:

Comparte:

Las rutas más mortíferas para los menores son el mar Mediterráneo, seguido del desierto del Sáhara, el paso migratorio de Afganistán a Pakistán y la zona fronteriza entre Estados Unidos y México

Al menos 4.000 menores de edad han perdido la vida en rutas migratorias desde 2014, casi la mitad de ellos ahogados, según un análisis elaborado por la ONG Save the Children con base en datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La organización cifra en 4.044 los niños fallecidos entre 2014 y principios de 2025 en rutas migratorias, «muchos de ellos huyendo de conflictos, el hambre y las crisis climáticas», explicó este miércoles la organización en un comunicado.

No obstante, la ONG avisó de que la cifra real podría ser mucho mayor debido a la falta de datos desglosados sobre menores migrantes.

Las rutas más mortíferas para los menores son el mar Mediterráneo, seguido del desierto del Sáhara, el paso migratorio de Afganistán a Pakistán y la zona fronteriza entre Estados Unidos y México.

Casi la mitad de todas las muertes de niños migrantes registradas se debieron a ahogamientos, mientras que al menos una de cada siete muertes fue consecuencia de accidentes de tráfico o de condiciones de transporte peligrosas.

«Esta sorprendente cifra es sólo la punta del iceberg, ya que estas víctimas mortales sólo representan a los niños que han sido encontrados, identificados y documentados como menores. La cifra real es probablemente mucho mayor», dijo Daniela Reale, responsable de Política Migratoria e Incidencia Política de Save the Children.

La ONG afirmó además que «los recientes recortes en la ayuda exterior están poniendo en peligro los programas de salud, nutrición, medios de subsistencia y educación para millones de niños», lo que podría suponer que más menores emprendan «viajes mortales» en busca de seguridad y oportunidades.

También hizo un llamamiento a líderes mundiales, socios y donantes a «invertir en los niños y en su futuro» y pidió a los Gobiernos que hagan una recopilación más exhaustiva de datos sobre los niños migrantes, incluida información sobre su salud, educación, protección y fallecimientos.

«Si subsanamos esta carencia de datos y ampliamos su disponibilidad, podremos comprender mejor los retos a los que se enfrentan estos niños y responder a sus necesidades con mayor eficacia», señaló la organización.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Propuestas del sector público para la constituyente obrera buscan articular producción, sindicalismo y defensa nacional

En el marco de la convocatoria a una constituyente obrera anunciada por el presidente Nicolás Maduro, representantes sindicales de distintos sectores han comenzado a...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #6Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 6 de noviembre será...

Diosdado Cabello informó que el PSUV discutió el paso de la lucha no armada a la lucha armada

El secretario del PSUV, Diosdado Cabello, informó este miércoles que el PSUV trabajó, en su más reciente encuentro, temas como "el paso de la...

Las vivencias de las mujeres en pandemia suben a escena en Caracas con la obra «Cuarentonas en cuarentena»

Las cartas que varias mujeres compartieron en los tiempos de pandemia se convirtieron en una obra de teatro que es, también, una forma de...

Capriles: «En Brasil hay democracia; en Colombia hay democracia. En Venezuela no hay democracia»

El opositor venezolano Henrique Capriles apoyó este miércoles la mediación del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se ofreció el pasado...