21.5 C
Caracas
sábado, 26 julio, 2025
Publicidad

Al menos 4.000 niños han perdido la vida en rutas migratorias desde 2014

Fecha:

Comparte:

Las rutas más mortíferas para los menores son el mar Mediterráneo, seguido del desierto del Sáhara, el paso migratorio de Afganistán a Pakistán y la zona fronteriza entre Estados Unidos y México

Al menos 4.000 menores de edad han perdido la vida en rutas migratorias desde 2014, casi la mitad de ellos ahogados, según un análisis elaborado por la ONG Save the Children con base en datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La organización cifra en 4.044 los niños fallecidos entre 2014 y principios de 2025 en rutas migratorias, «muchos de ellos huyendo de conflictos, el hambre y las crisis climáticas», explicó este miércoles la organización en un comunicado.

No obstante, la ONG avisó de que la cifra real podría ser mucho mayor debido a la falta de datos desglosados sobre menores migrantes.

Las rutas más mortíferas para los menores son el mar Mediterráneo, seguido del desierto del Sáhara, el paso migratorio de Afganistán a Pakistán y la zona fronteriza entre Estados Unidos y México.

Casi la mitad de todas las muertes de niños migrantes registradas se debieron a ahogamientos, mientras que al menos una de cada siete muertes fue consecuencia de accidentes de tráfico o de condiciones de transporte peligrosas.

«Esta sorprendente cifra es sólo la punta del iceberg, ya que estas víctimas mortales sólo representan a los niños que han sido encontrados, identificados y documentados como menores. La cifra real es probablemente mucho mayor», dijo Daniela Reale, responsable de Política Migratoria e Incidencia Política de Save the Children.

La ONG afirmó además que «los recientes recortes en la ayuda exterior están poniendo en peligro los programas de salud, nutrición, medios de subsistencia y educación para millones de niños», lo que podría suponer que más menores emprendan «viajes mortales» en busca de seguridad y oportunidades.

También hizo un llamamiento a líderes mundiales, socios y donantes a «invertir en los niños y en su futuro» y pidió a los Gobiernos que hagan una recopilación más exhaustiva de datos sobre los niños migrantes, incluida información sobre su salud, educación, protección y fallecimientos.

«Si subsanamos esta carencia de datos y ampliamos su disponibilidad, podremos comprender mejor los retos a los que se enfrentan estos niños y responder a sus necesidades con mayor eficacia», señaló la organización.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cierran fronteras por elecciones municipales

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, anunció la noche de este viernes que las fronteras del país estarán cerradas desde este sábado 26 de julio hasta...

BCV ha colocado 460 millones de dólares a la banca en lo que va de julio

A falta de al menos una intervención cambiaria para el cierre de julio, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido a las entidades bancarias 460...

Acción Democrática y el PSUV se apoyan en su estrategia bandera del 1X10 para las elecciones del #27Jul

El 1X10 parece sencillito, pero hay que ver lo que implica para los dos partidos políticos de Venezuela que abiertamente la utilizan: Acción Democrática...

Dólar oficial aumentó 1,84% esta semana que finalizó

En lo que va de julio, el BCV ha colocado 460 millones de dólares en los bancos El dólar que cotiza el Banco Central de...

Conoce los candidatos al municipio Maracaibo en el estado Zulia para el #27Jul

El municipio Maracaibo es la capital del estado Zulia, que esla entidad con mayor densidad electoral de todo el país. El municipio está gobernado...