Este sáb 5 de abril, a las cinco de la tarde en Altamira, CCS KLAN DESTINA espacio pluricultural y multidisciplinario que promueve el pensamiento crítico y filosófico junto a las artes, celebrará en el marco de su segundo aniversario y en el Día Internacional de la Conciencia, su decimoséptima edición dedicada -en esta oportunidad- a «La poética de la sombra«, en la que distintos profesionales con formación especializada, abordarán este apasionante tema para la exploración y el enriquecimiento de la psique humana.
Profundizar en el tema de la sombra siempre ha resultado incómodo, sobre todo cuando se trata de la propia oscuridad. Con base en la definición de Jung, podemos identificar a “la sombra” como el lugar en la psique donde se acumulan todas las características que rechazamos de nosotros mismos, simultáneamente en ese espacio interior, yacen nuestras potencialidades ocultas y la vida no vivida. Otra perspectiva maravillosa la podemos encontrar, por ejemplo, en el estudio cabalístico de la biblia en el que La sombra se relaciona con la protección de parte de Dios.

«Todas las visiones sobre LA SOMBRA pueden confluir. En el caminar de la vida, en todos los planos, nuestra sombra es tan grande como nuestra luz. Bajo esta premisa se podría confrontar 《la sombra》 y asumirla en la gesta del conocimiento de sí mismo y de la transmutación, con madurez espiritual y poética” afirma Kara Febles, comunicadora social (UCAB), investigadora de lo esotérico, directora y curadora de CCS KLAN DESTINA.
Figuran entre los ponentes de “La poética de la sombra”, la Dra. Tibisay López, médico psiquiatra y analista junguiana; Patricia Escalona, psicóloga y miembro del Centro de Estudios Junguianos de Venezuela; Carlos Padrón, psicoterapeuta y psicoanalista; Luis Bond, director y crítico de cine y masón; y Raúl Ramirez, experto en cacao y chocolatero.
“Mientras más fuerte la luz,
más grande la sombra” (Jung)
Este nuevo encuentro para lo esotérico que profundiza en el alma, contará con la Danza de Paz Universal y Ceremonia de Cacao, dos actividades que estarán bajo la guía y mentoría de la reconocida terapeuta holística y profesora de yoga Amarelys Garcia. (Líder y mentora de Danzas de Paz Universal y Guía de Ceremonias de cacao).
De esta manera «La poética de la sombra», a la luz de distintas miradas Klan Destinas, estará enlazado con la ceremonia de cacao, ritual ancestral que tiene sus raíces en las antiguas culturas de América Central, y que resalta el cacao no solo como alimento, sino también como clave de acceso a dimensiones espirituales profundas. Este rito, impregnado de significado cultural y espiritual, ha atravesado siglos y océanos, llegando hasta nosotros para un nuevo sentir.
La magia del cacao radica precisamente en que cultiva estados de paz interior y permite estados de consciencia más elevados facilitando la introspección y la sanación. A través de cantos, meditaciones y de su ingesta conectamos con el entorno y el ser. El cacao tiene propiedades nutritivas y medicinales; contiene antioxidantes naturales que ayudan a prevenir enfermedades del corazón, degenerativas, el envejecimiento de las células e incluso el cáncer. Algo muy importante es la positiva estimulación que logra en la glándula pituitaria.
La ceremonia de cacao es medicina del corazón afirma la artista Amarelys García, guía de ceremonias de cacao, invitada especial a este inolvidable encuentro para el compartir de saberes y un viaje único de individuación a través de la escucha consciente e histórica, de la reflexión, del autoconocimiento, y de la magia tradicional del cacao ceremonial.
El valor de la entrada es de 10$ por persona. Incluye la taza de cacao. A través del instagram pueden ver toda la programación y adquirir sus cupos con antelación.