19.7 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

De continuar los envíos de petróleo venezolano a EEUU, no se pagarán aranceles por el rubro, afirma Francisco Rodríguez

Fecha:

Comparte:

En caso de que el petróleo venezolano continúe enviándose hacia Estados Unidos (EEUU), la venta de este rubro no incluirá el pago de aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, así lo afirmó el economista y profesor universitario, Francisco Rodríguez.

Indicó que la aplicación de aranceles a la importación que está aplicando EEUU tiene implicaciones significativas para Venezuela y considera que «quizás el hecho más revelador es que Venezuela fue incluida en la lista» de los países a los que se aplican estos tributos para enviar sus productos a la nación norteamericana.

En este sentido, detalló por medio de su cuenta en la red social X que «el arancel del 15% para Venezuela es más alto que el de Colombia y Brasil (10%), pero más bajo que el de Guyana (38%). También está por debajo del promedio global no ponderado, que es de 16,5%».

No obstante, explicó que el porcentaje asignado a Venezuela se mantiene, incluso, más bajo que los aranceles impuestos a algunos aliados de EEUU como Israel con el 17% y Europa, como bloque, el 20%, por lo que este porcentaje «en sí no es especialmente punitivo».

El especialista explicó que el gobierno de EEUU detalló que el cálculo de los arenceles se hicieron sobre la base de «una estimación de lo que se requeriría, bajo ciertos supuestos, para eliminar el déficit comercial» de ese país con otras naciones, pero «como Venezuela importa mucho de EEUU y exporta poco (debido a las sanciones)», no fue fuertemente afectada por esta fórmula».

Aunque Rodríguez indicó que «el tema de fondo puede ser el petróleo», siendo este el principal producto de exportación del país, aclaró que los productos energéticos fueron excluidos del anuncio hecho por el mandatario estadounidense, lo que «significa que, si el petróleo venezolano sigue fluyendo hacia EEUU, no pagará aranceles, a diferencia del crudo de Canadá o México».

Destacó en la misma red social que «el arancel del 10% al crudo canadiense y del 25% al mexicano provienen de órdenes ejecutivas previas, no de los aranceles recíprocos anunciados ayer».

Rodríguez recordó que el petróleo venezolano llega a Estados Unidos gracias a la Licencia General 41B, otorgada a Chevron y que expira el próximo 27 de mayo. Sin embargo, en caso de ser renovada, el crudo venezolano tendría una ventaja de precio frente a sus competidores regionales.

¿Por qué otros sancionados no y Venezuela sí?

Detalló que aunque nueve países con sanciones severas, entre los que se encuentran Cuba, Bielorrusia, Corea del Norte y Rusia, fueron excluidos de la lista por debido a que las sanciones ya «impiden cualquier comercio significativo», según detalló el gobierno estadounidense, quedan dudas sobre el porqué se trató distinto a Venezuela.

«Una posibilidad: esto refleja divisiones internas en la política de EEUU. Mientras figuras como Rubio y Waltz impulsan la “máxima presión” otros, alineados con Richard Grenell, favorecen un acercamiento selectivo», manifestó.

Aunque también señaló que haber incluido a Venezuela, en lugar de marginarla como a otras naciones sancionadas, «puede ser una señal de que EEUU contempla mantener canales de negociación, no solo volver a la máxima presión».

Concluyó que la posibilidad de que esto «lleve a negociaciones concretas aún está por verse. Pero la estructura del anuncio sugiere que hay un debate activo sobre cómo EEUU se relaciona con Venezuela».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Empresarios de Texas sienten incertidumbre por aranceles de Trump

Entre los factores que causan la inquietud, los encuestados mencionaron "el aumento de los aranceles, que incrementa los costos y frenan la demanda", destacó...

Supremo permite a Trump congelar 65 millones de dólares destinados a subvenciones del Departamento de Educación

Por cinco votos a favor y cuatro en contra, los magistrados apostaron por la paralización de unos fondos destinados a formación de los profesores...

Sindicatos de EEUU demandaron a Trump por poner fin a las convenciones colectivas de las agencias públicas

La demanda, liderada por la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales fue presentada el jueves en la noche en la corte federal para el Distrito...

Conozca el testimonio del único sobreviviente del ataque en el que murieron 15 paramédicos y rescatistas en Gaza

En el ataque israelí que mató a 15 trabajadores de emergencia en Gaza en la madrugada del 23 de marzo, Munther sobrevivió lanzándose al...

México confirma un primer caso humano de gripe aviar

La Secretaría de Salud de México informó este viernes que fue detectado el primer caso de gripe o influenza aviar A (H5N1) en una...