28.6 C
Caracas
viernes, 01 agosto, 2025

Centrales sindicales y Fedecámaras coinciden en una remuneración de 200 dólares al mes, pero no en el concepto

Fecha:

Comparte:

Las organizaciones sindicales plantean que el salario mínimo se lleve a 200 dólares, mientras la cúpula empresarial propone que sea un ingreso integral de 200 dólares

En la mesa de diálogo social facilitada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ya hay un monto de remuneración: 200 dólares, o su equivalente en bolívares. Sin embargo, no hay acuerdo en el concepto.

El presidente de Fedecámaras, Adán Celis, explicó recientemente que proponen un ingreso integral de 200 dólares. Es decir, llegar a 200 dólares al mes mediante el pago de bonos y otros beneficios. Celis, durante un acto celebrado en el estado Nueva Esparta, aseguró que el empresariado impulsa modelos alternativos de remuneración mediante acuerdos directos entre trabajadores y empleadores, como lo reseñó El Impulso.

Centrales sindicales como la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) y la Confederación General de Trabajadores (CGT) llevaron a la mesa el planteamiento de 200 dólares de salario mínimo. El economista Luis Crespo, asesor de los sindicatos, asegura que el Estado está en capacidad de asumir ese monto porque ha tenido los ingresos suficientes.

El presidente de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv), José Gregorio Afonso, lanzó otra idea al ruedo: salarizar los bonos que ya paga el Estado mediante el sistema Patria y que este sea el punto de partida para la recuperación del salario mínimo.

Consultoras laborales calculan que prácticamente ningún trabajador cobra el salario mínimo oficial de 130 bolívares (menos de dos dólares) al mes. Un estudio realizado por la consultora Giooby refiere que 55% de la población recibe entre 75 y 450 dólares al mes.

La cúpula empresarial, además, insiste en que se necesita un nuevo modelo laboral, que permita a los trabajadores tener mejores ingresos de manera inmediata y a los patronos poder mantener su equilibrio financiero. Esto ha sido rechazado por las organizaciones sindicales, que remarcan que las prestaciones sociales son una reivindicación a la que no pueden renunciar porque es la seguridad de los trabajadores cuando se retiran de una empresa o una institución.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

CCS KLAN DESTINA llega a su vigésima edición con: «La poética del sonido y de la diversidad»

Este sábado 2 de agosto, de 3:30 p.m. a 6:30 p.m. en la Librería Kalathos, distintas y únicas miradas Klan Destinas, abordarán "La poética...

Ministro de agricultura asegura que hay proyectos «inmensos» para la zona económica con Colombia

El titular de Agricultura Productiva y Tierras de Venezuela, Julio León Heredia, aseguró este viernes que hay proyectos "inmensos" para la zona económica con...

Trump ordenó el despliegue de dos submarinos nucleares ante «provocadoras declaraciones» de vicepresidente de Seguridad ruso

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este viernes desplegar dos submarinos nucleares ante lo que considera las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso...

Diplomacia en crisis: Los 193 países de la ONU frente a pobreza, clima y conflicto palestino-israelí

https://youtube.com/shorts/VjkDnvNVgZc?si=On08606Jh9wF3xo4 Septiembre será un mes excepcional para la diplomacia. Justamente, a mediados de septiembre, los 193 países que integran la Organización de Naciones Unidas (ONU)...

El petróleo Texas perdió 2,79% tras consumarse plan arancelario de Administración Trump

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una caída del 2,79%, hasta los 67,33 dólares el barril, después de...