21.3 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

Maduro solicita respetar «el dólar de mercado» y no estimular «el dólar de guerra»

Texto: EFE

Fecha:

Comparte:

«Tenemos que hacer todo lo que haya que hacer para superar la perturbación que han creado los dos anuncios de guerra económica del Gobierno de los Estados Unidos contra Venezuela», subrayó

El jefe del Estado, Nicolás Maduro, solicitó a los venezolanos no estimular «bajo ningún aspecto» al dólar paralelo en el país, que superó los 100 bolívares por dólar estadounidense esta semana frente al oficial que cerró su cotización en 69,5 bolívares.

«Aquel que ame a Venezuela no estimule bajo ningún aspecto el dólar de guerra, el dólar paralelo, aquel que ame a Venezuela respete el dólar de mercado (oficial) que construimos en estos años de lucha del nuevo sistema cambiario», dijo el líder chavista en el acto de instalación del Consejo Nacional de Economía Productiva.

Maduro sostuvo que es una «batalla» por lo que pidió «equilibrar» el mercado.

«Quién puede más, el dólar de guerra o la construcción de un dólar de mercado que beneficie la estabilidad económica, el crecimiento, la producción, el comercio y la satisfacción de las necesidades de un país, hagamos la reflexión», añadió.

Maduro indicó que se «sobrecalentó» el comercio venezolano y «hubo un 40 % más de demanda de divisas, pero de todas maneras, el dólar de mercado, el sistema cambiario que se ha construido entre todos, funcionó».

Recordó que en octubre pasado «reapareció» el dólar paralelo, que calificó de «viejo enemigo de la economía venezolana».

«Tenemos que hacer todo lo que haya que hacer para superar la perturbación que han creado los dos anuncios de guerra económica del Gobierno de los Estados Unidos contra Venezuela», dijo Maduro en relación al fin de la licencia de Chevron para operar en el país, así como la imposición de un arancel del 25 % a aquellos países que compren petróleo de la nación caribeña.

El dólar paralelo cerró la jornada en 101,59 bolívares, unos 32,03 bolívares por encima del oficial, que los comercios del país, por órdenes del Ejecutivo, deben usar como referencia para calcular pagos de bienes y servicios, mayoritariamente fijados en la divisa estadounidense, adoptada como consecuencia de la hiperinflación que vivió el país durante cuatro años, hasta 2021.

En 2024, el bolívar se devaluó un 30,9 % respecto al dólar, cuyo precio en el mercado oficial pasó de 35,9 bolívares a 52,02 durante el año, sobre todo, en el último trimestre, cuando se rompió la estabilidad que mantuvo desde enero hasta octubre, período durante el que osciló entre los 36 y 37 bolívares.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Qué es el gaslighting y todo lo que debes saber sobre este tema

El término "gaslighting" ha ganado popularidad en los últimos años, pero su origen se remonta a mucho antes. Este fenómeno psicológico es una forma...

Candidatos a gobernadores del PSUV son el reflejo de «una pésima gestión gubernamental», señala COPEI

El secretario general nacional de Copei, parlamentario ante la Asamblea Nacional (AN), Juan Carlos Alvarado, consideró que "el anuncio de la lista de candidatos...

Centrales sindicales y Fedecámaras coinciden en una remuneración de 200 dólares al mes, pero no en el concepto

Las organizaciones sindicales plantean que el salario mínimo se lleve a 200 dólares, mientras la cúpula empresarial propone que sea un ingreso integral de...

La Vinotinto Sub-17 derrota a Ecuador y sigue brillando en el Sudamericano

La selección de Venezuela Sub-17 logró una importante victoria al vencer 1-0 a su similar de Ecuador en el Sudamericano Sub-17 que se desarrolla...

Maduro dice que Marco Rubio quiere derrocarlo para entregar el Esequibo a ExxonMobil

Nicolás Maduro dijo este martes que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quiere derrocarlo para entregar a la petrolera norteamericana ExxonMobil el Esequibo,...