17.7 C
Caracas
lunes, 07 julio, 2025
Publicidad

Claudia Sheinbaum rechaza aranceles de EEUU a países que compren petróleo de Venezuela

La mandataria mexicana señaló que este decreto no afectará a su nación, ya que no importa petróleo desde Venezuela

Fecha:

Comparte:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció este miércoles en contra de la imposición de aranceles del 25 % por parte del Gobierno de Estados Unidos a los países que compren petróleo o gas de Venezuela y descartó que esto afecte a México.

“No estamos de acuerdo con que se pongan sanciones económicas a los países es un principio de política exterior mexicana. No se afecta a un Gobierno, a una persona, se afecta a un pueblo entero”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa.

La gobernante mexicana reaccionó así al anunció que esta semana hizo el mandatario estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a quienes compren petróleo venezolano o productos derivados ya sea de forma directa o a través de una tercera parte.

La medida entrará en vigor el próximo 2 de abril y el líder republicano dejó en manos del secretario de Estado, Marco Rubio, la imposición de dichos aranceles a los países que se considere pertinentes.

Al respecto, Sheinbaum señaló que este tipo de políticas no son benéficas: «No estamos de acuerdo nosotros que haya sanciones, a los países, económicas”.

No obstante, señaló que este decreto no afectará a México, ya que no importa petróleo desde Venezuela.

“Hoy nuestro objetivo es llegar a mantener durante todo el sexenio (la producción de) 1,8 millones de barriles diarios. Y ese petróleo refinarlo en nuestras propias refinerías y que se utilice para la gasolina que requiere México, para el diésel que requiere México”, enfatizó.

Este mes, Sheinbaum promulgó las nuevas leyes de la Empresa Pública del Estado de Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), las leyes del Sector Eléctrico y del Sector Hidrocarburos, y las leyes de Planeación y Transición Energética, que buscan impulsar la autosuficiencia energética.

Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, reportó unas pérdidas de 620.605 millones de pesos (unos 30.620 millones de dólares) en 2024; y su deuda financiera total subió un 8,6 % hasta los 92.482 millones de dólares.

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Qué son los BRICS y por qué son tan importantes para el mundo?

En los últimos dàs, una palabra ha comenzado a sonar con más fuerza en las noticias internacionales: BRICS. A simple vista, parece una sigla...

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #7Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 7 de julio será...

José Bodas: No se puede recuperar la producción petrolera con salarios de hambre y trabajadores en estado de zozobra

Llega de Anzoátegui a Caracas en función de gestionar mejoras para los trabajadores petroleros y al abrir su maleta de peticiones salta el problema...

Trump firma una declaración de emergencia para responder a las inundaciones en Texas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este domingo una declaración de emergencia por desastre natural para atender las inundaciones en Texas, donde...

171 familias han sido trasladadas a refugios por lluvias en Amazonas

Las lluvias dejaron a 171 familias en refugios temporales ubicados en Puerto Ayacucho, estado Amazonas. Así lo informó el gobernador de la entidad, Miguel...