17.7 C
Caracas
lunes, 07 julio, 2025
Publicidad

Crudos marcadores rondan picos máximos de tres semanas por inventarios en EEUU y riesgos de suministro

Fecha:

Comparte:

Los precios del petróleo subieron este miércoles, al aumentar la preocupación por la escasez de la oferta mundial tras la amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles a los países que compren crudo venezolano, junto con una caída mayor de la esperada en los inventarios estadounidenses.

A las 09:50 GMT, los futuros del Brent ganaban 49 centavos, o 0.67%, a 73.51 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos sumaban 48 centavos, o 0.7%, a 69.48 dólares el barril. Ambos contratos tocaron máximos de tres semanas en la víspera.

El comercio de petróleo venezolano con su principal comprador, China, se estancó el martes después de que el presidente Donald Trump firmó un decreto amenazando con aranceles a los países que compren a Caracas, creando una nueva incertidumbre días después de las sanciones de Washington contra las importaciones chinas desde Irán.

Los operadores y refinadores chinos dijeron que están esperando a ver cómo se aplica la medida y si Pekín les ordena dejar de comprar.

Presión

«Los mercados físicos se están tensando a medida que los flujos se desplazan por la serie de sanciones de Estados Unidos. En el último desarrollo de esta guerra comercial, el presidente Trump declaró un plan para golpear a los compradores de crudo venezolano con aranceles del 25%, lo que afectará sobre todo a los compradores en China, India y Europa Occidental», dijo Ashley Kelty, analista de Panmure Liberum.

La semana pasada, Washington también impuso una nueva ronda de sanciones a las ventas de petróleo iraní dirigidas a entidades como Shouguang Luqing Petrochemical, una refinería independiente de la provincia oriental china de Shandong, y a buques que suministraban petróleo a este tipo de plantas en China, los principales compradores también de crudo iraní.

«Creemos que Arabia Saudita aprovechará la presión de Estados Unidos sobre Irán para aumentar su producción y rellenar los flujos iraníes perdidos», añadió Kelty.

El mercado también se veía impulsado por datos del Instituto Estadounidense del Petróleo que mostraron que los inventarios de crudo en Estados Unidos cayeron en 4.6 millones de barriles la semana pasada, una señal de la saludable demanda de combustible en la mayor economía del mundo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Qué son los BRICS y por qué son tan importantes para el mundo?

En los últimos dàs, una palabra ha comenzado a sonar con más fuerza en las noticias internacionales: BRICS. A simple vista, parece una sigla...

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #7Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 7 de julio será...

José Bodas: No se puede recuperar la producción petrolera con salarios de hambre y trabajadores en estado de zozobra

Llega de Anzoátegui a Caracas en función de gestionar mejoras para los trabajadores petroleros y al abrir su maleta de peticiones salta el problema...

Trump firma una declaración de emergencia para responder a las inundaciones en Texas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este domingo una declaración de emergencia por desastre natural para atender las inundaciones en Texas, donde...

171 familias han sido trasladadas a refugios por lluvias en Amazonas

Las lluvias dejaron a 171 familias en refugios temporales ubicados en Puerto Ayacucho, estado Amazonas. Así lo informó el gobernador de la entidad, Miguel...