21.3 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

Condenan a muerte a cinco personas en Pakistán por publicar «contenidos blasfemos en redes sociales»

Texto: EFE

Fecha:

Comparte:

La blasfemia se castiga con muerte en Pakistán, un país de unos 240 millones de habitantes mayoritariamente musulmanes, donde incluso una acusación de blasfemia puede provocar oleadas de indignación pública que culminan en linchamientos

Un tribunal de la ciudad paquistaní de Rawalpindi, próxima a la capital, condenó este miércoles a muerte a cinco personas por publicar «contenidos blasfemos en redes sociales», un caso que llega después de que la Policía de Pakistán acusó a un youtuber por hechos similares, que constituyen un delito en este país.

«Los acusados han sido condenados a muerte por presunta participación en la difusión de contenidos blasfemos en redes sociales», dijo este miércoles a EFE el abogado defensor de los cinco condenados, Imaan Mazari-Hazir.

El letrado informó que sobre los condenados también pesan penas de cadena perpetua y de pago de multas elevadas por la Unidad de Delitos Cibernéticos de la Agencia Federal de Investigación de Pakistán.

Los condenados, cuatro ciudadanos paquistaníes y un afgano, fueron acusados de delitos cibernéticos de blasfemia en 2023.

La blasfemia se castiga con muerte en Pakistán, un país de unos 240 millones de habitantes mayoritariamente musulmanes, donde incluso una acusación de blasfemia puede provocar oleadas de indignación pública que culminan en linchamientos.

Sin embargo, hasta la fecha ningún condenado a muerte por blasfemia ha sido ejecutado en Pakistán por estos cargos. Los acusados a los que se les aplica la pena capital suelen ser puestos en libertad por tribunales superiores.

En este caso, los condenados incurrieron en blasfemia contra el Profeta -penado con muerte-, profanación del Corán y difusión del delito de odio, según especificó el abogado Mazari-Hazir.

La nueva condena por blasfemia surge en un momento en el que el país ha sido testigo de un fuerte aumento en el procesamiento de casos de “blasfemia en línea”, con grupos de vigilancia privados presentando cargos contra cientos de jóvenes por presuntamente cometer blasfemia.

Activistas de derechos humanos afirman que estos grupos legales forman parte de una red más amplia de «negocios de la blasfemia» que engaña a la gente mediante las «draconianas leyes de blasfemia» para obtener beneficios económicos, entre otros. También afirman que las severas leyes de blasfemia de Pakistán suelen emplearse indebidamente para ajustar cuentas personales.

El martes, el conocido youtuber Rajab Butt fue acusado de blasfemia por utilizar el número de la sección de la legislación paquistaní que hace referencia a las normas sobre blasfemia como nombre de un perfume que publicitó en sus redes sociales. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Qué es el gaslighting y todo lo que debes saber sobre este tema

El término "gaslighting" ha ganado popularidad en los últimos años, pero su origen se remonta a mucho antes. Este fenómeno psicológico es una forma...

Candidatos a gobernadores del PSUV son el reflejo de «una pésima gestión gubernamental», señala COPEI

El secretario general nacional de Copei, parlamentario ante la Asamblea Nacional (AN), Juan Carlos Alvarado, consideró que "el anuncio de la lista de candidatos...

Centrales sindicales y Fedecámaras coinciden en una remuneración de 200 dólares al mes, pero no en el concepto

Las organizaciones sindicales plantean que el salario mínimo se lleve a 200 dólares, mientras la cúpula empresarial propone que sea un ingreso integral de...

La Vinotinto Sub-17 derrota a Ecuador y sigue brillando en el Sudamericano

La selección de Venezuela Sub-17 logró una importante victoria al vencer 1-0 a su similar de Ecuador en el Sudamericano Sub-17 que se desarrolla...

Maduro dice que Marco Rubio quiere derrocarlo para entregar el Esequibo a ExxonMobil

Nicolás Maduro dijo este martes que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quiere derrocarlo para entregar a la petrolera norteamericana ExxonMobil el Esequibo,...