20.4 C
Caracas
sábado, 29 marzo, 2025
Publicidad

Productores de El Jarillo reportan nuevos retrasos en el pago de varias cadenas de supermercados

Fecha:

Comparte:

Mario Dacosta, vicepresidente de la Asociación de Productores de El Jarillo, solicitó la mediación del gobierno venezolano

Mario Dacosta, vicepresidente de la Asociación de Productores de El Jarillo, informó este martes que el problema de los pagos de cinco cadenas de supermercados a los productores se ha agravado recientemente. Incluso, hay productores que dicen que no sembrarán esta temporada, acotó, porque hay retrasos de cuatro y seis meses. Se adeuda entre 1,5 y 1,8 millones de dólares.

En El Jarillo hay 300 productores, y 60% se ha visto afectado, que siembran duraznos, fresas, cebollín, brócolim entre otros alimentos. «Nos hemos diversificado porque el poder adquisitivo del venezolano ha bajado mucho», dijo en Unión Radio.

«Yo sembraba 10 mil plantas de brócili en cada lote, y ahora siembro 2 mil», describió.

Dacosta puntualizó que los productores hacen un contrato con las cadenas de supermercados para que el pago se haga pronto. «Nosotros despachamos dos veces por semana» y se debería pagar en 15 días. Pero «a finales del año pasado se empezó a agudizar el atraso».

Se han reunido con la gente de ANSA pero «no hemos visto respuesta», indicó. «Los productores primarios arrimamos a los centros de acopio, pero los distribuidores tienen temor de que los saquen de la cadena y metan a otro proveedor».

Llamó al gobierno «para que intervenga en el asunto, porque la situación es grave», apuntó. «Son tres meses para producir y seis meses para cobrar».

Son unas 600 hectáreas que se verán afectadas, con rubros como fresa, durazno, aguacatem tomate, pimentón, cebollín, enumeró el dirigente. «Los productores estamos trabajando con músculo propio».

Dacosta señaló que el contrabando de productos provenientes de Colombia es otro problema para los productores, porque es «competencia desleal para los productores venezolanos». Son rubros como aguacate, cebolla, piméntón y papas. Esto ocurre «durante todo el año cuando es rentable para Colombbia». La diferenncia en precio puede ser de 20%, aproximadamente.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Precio del dólar oficial subió 7,24% en lo que va de marzo

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 1,02% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Trabajadores de la UCV mantienen horario flexible: «El sueldo no nos alcanza ni para el pasaje»

Carlos Suárez, presidente del sindicato de trabajadores de la UCV, acotó que es "un horario de emergencia" Empleados y obreros de la Universidad Central de...

José Morales presenta su balance de gestión: «82 empresas han abierto sus puertas en Carrizal»

Durante la presentación de su informe de gestión 2024, el alcalde José “Chonchón” Morales anunció que, "gracias al esfuerzo conjunto entre el Gobierno...

Maduro plantea a empresarios que inviertan en el sector de refinación

Nicolás Maduro planteó que los planes que tenía de recuperar las capacidades de refinación para un año o dos se podrían acelerar con las...

Juan Barreto sostiene que «el país se merece la vuelta a la política seria y responsable»

"El país se merece la vuelta a la política seria y responsable", así lo publicó en su cuenta de X, el dirigente político del...