26.2 C
Caracas
domingo, 18 mayo, 2025

Dirigente sindical Maryuri Maldonado demanda mejoras para el personal administrativo y obrero de la educación: Es el apoyo de los docentes

Texto y foto: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

La integrante de la Coalición Sindical subraya que los planteles necesitan de nuevo la presencia del psicólogo, el orientador y el trabajador social

Maryuri Maldonado, dirigente del sector educación de la Coalición Sindical Nacional, ha reiterado en varias oportunidades que el país no está en condiciones de recibir a los migrantes retornados. «No hay condiciones en lo absoluto: ni en salud, ni en educación, ni en lo económico».

A su juicio, el venezolano que regrese a su patria «debe ser consciente de que las condiciones están mucho peores que cuando se marchó», particularmente en el sector educativo.

Maldonado, muy crítica de la situación del sector educativo, evalúa que se ha hecho «puro maquillaje» e insistió en que «si los muchachos no tienen salud, no puede haber educación». Reprochó que se jubile a los trabajadores «a diestra y siniestra por vía de oficio, por Gaceta Oficial, sin que el trabajador tenga los requerimientos».

Cuestiona, además, que no se aumente el salario mínimo sino que se paguen bonos «que no van a las prestaciones». Una de las consecuencias es que el personal calificado se retira.

«El personal administrativo es el personal de apoyo de los docentes, porque mientras los docentes están en aula, ese personal administrativo y obrero cumple con las labores técnicas, de oficina, registro, notas para enviar al Ministerio de Educación. Y el personal obrero es el que mantiene la infraestructura» prácticamente con nada.

Para la dirigente sindical es clave retomar la recomendación de organismos internacionales: invertir en educación más de 5% del PIB para que pueda funcionar.

La Coalición Sindical, explica, insiste en que cada plantel debe tener un psicólogo, un trabajador social y un orientador. El orientador, particularmente, «es un especialista en ver la problemática del alumno, y conjuntamente con el trabajador social, buscar soluciones» y garantizar otras necesidades.

«Si queremos recuperar el país debemos empezar por recuperar la educación y la salud», reitera Maldonado.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«Verde en Concreto» unió peces y plantas en un emprendimiento enlazado por el agua en plena Caracas

Pocos pueden imaginar que en Prados del Este, en plena Caracas, un hombre soñador llamado Alí Olivero desarrolló un sistema que permite criar peces...

María Carvajal, candidata a la gobernación de Monagas: “La participación es nuestro instrumento de lucha”

A menos de una semana para los comicios regionales del próximo 25 de mayo, la figura de María Carvajal ha tomado protagonismo en Monagas....

Bladimir Aguilera invita a «asar varios conejos a la vez» y propone desarrollar seis facetas para una vida plena

"Todos deberíamos tener un empleo fijo, tener un negocio propio aunque sea pequeño y dar asesorías", explica el empresario, activista, mentor y actor. Este...

Crystal Palace alcanzó la gloria por primera vez

Crystal Palace conquistó la Copa de Inglaterra, el primer título en sus 164 años de historia, con una victoria por 1-0 y dejó al...

Diosdado Cabello exhorta a la FANB a vigilar centro electorales para evitar «violencia»

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, pidió este sábado a los militantes vigilar los centros de votación el próximo 25 de mayo,...