22.7 C
Caracas
domingo, 18 mayo, 2025

La AIE revisa a la baja las cifras del consumo de petróleo en 2024 y la previsión de 2025

Estiman que aunque el impacto en la economía real de los aranceles anunciados por la administración de Donald Trump es todavía limitado, en cualquier caso "claramente actuarán como barreras para el comercio global y para el crecimiento económico"

Fecha:

Comparte:

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha revisado a la baja las cifras sobre el consumo de petróleo el año pasado con los datos ahora disponibles y también sus expectativas para la demanda en 2025 por el contexto de incertidumbre generada, en particular, por los bandazos arancelarios de Estados Unidos.

En su informe mensual sobre el mercado petrolero publicado este viernes, la AIE señala que en 2024 el consumo creció únicamente en 830.000 barriles diarios, y no en 870.000, como había anticipado en febrero.

La progresión se va a acelerar este ejercicio con un millón de barriles diarios adicionales para llegar a 103,9 millones, pero eso es menos que los 1,1 millones de barriles suplementarios que había estimado hace un mes.

Una buena parte de esa progresión se atribuye a la caída de los precios del barril de crudo, que en el caso del Brent del mar del Norte ha sido de 11 dólares en las últimas ocho semanas, al quedarse en torno a los 70 dólares, un nivel próximo al mínimo de los tres últimos años.

Asimismo, 60% de la nueva demanda de petróleo en el mundo vendrá de Asia, y en particular de China, para alimentar la industria petroquímica. En el otro extremo, Europa será la única gran región del mundo en la que se espera un descenso de las necesidades de crudo.

Los autores del informe estiman que aunque el impacto en la economía real de los aranceles anunciados por la administración de Donald Trump es todavía limitado, en cualquier caso «claramente actuarán como barreras para el comercio global y para el crecimiento económico».

Sobre todo, ponen el acento en que la falta de claridad sobre la aplicación de esos aranceles, con repetidas marchas atrás, han llevado el principal índice de referencia sobre la política comercial a su máximo, desde su creación hace 40 años.

La AIE, que reúne a la mayor parte de los países del mundo desarrollado, se desmarca de las proyecciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que en su propio informe mensual presentado el miércoles pese a las incertidumbres por el efecto Trump no ha modificado sus proyecciones.

El cártel petrolero mantiene su previsión de que la demanda de petróleo subirá este año en 1,4% hasta los 105,2 millones de barriles diarios.

Por lo que respecta a la oferta, la AIE calcula que podría superar a la demanda en unos 600.000 barriles diarios, aunque advierte de que si la OPEP+ (que reúne a otros grandes países productores que no están en el cártel, como Rusia) no frena la aportación de aquellos que bombean por encima de sus objetivos, ese excedente podría incrementarse en otros 400.000 barriles.

Sus expertos anticipan que la oferta de petróleo este año aumentará en 1,5 millones de barriles diarios más (el doble de lo que subió en 2024), y eso a condición de que la OPEP+ mantenga sus recortes voluntarios más allá del mes de abril, que era en principio el acuerdo.

Esa alza de 1,5 millones vendrá casi íntegramente de países que no pertenecen a la OPEP+. Por una parte, Estados Unidos está produciendo volúmenes récord y será la principal fuente de aumento de la oferta mundial, seguido por Canadá Brasil y Guyana.

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Joe Biden es diagnosticado con cancer de próstata

El demócrata de 82 años fue diagnosticado con cáncer de próstata con metástasis ósea, según el comunicado. "Si bien se trata de una forma...

Vance espera mayor sinergía entre EEUU y la UE tras reunión con Von der Leyen y Meloni

El vicepresidente de EEUU, JD Vance, expresó este domingo en Roma su esperanza de lograr una mayor «sinergia» entre Estados Unidos y la Unión...

Presidente Maduro crea la Corporación Nacional Juntos Todo es Posible para apoyar proyectos comunitarios

El presidente de la República, Nicolás Maduro, firmó este sábado el decreto para la creación de la Corporación Nacional de Juntos Todo es Posible...

El lanzador venezolano José Alvarado fue suspendido 80 juegos por dopaje

El lanzador venezolano José Alvarado, relevista estrella de los Philadelphia Phillies, fue suspendido por 80 partidos sin goce de sueldo tras dar positivo por...

“El país cambió el 28 de julio y nosotros tenemos que seguir bregando”: Jean Capozzi, candidato al Parlamento por los Altos Mirandinos

Jean Capozzi tiene 27 años, pero habla con la seguridad de alguien que lleva décadas en la política. Y, de hecho, no está tan...