26.5 C
Caracas
jueves, 31 julio, 2025
Publicidad

Gucci abre la Semana de la Moda de Milán

Esta es una de las citas más importantes para el sector de la moda y se celebrará hasta el 3 de marzo

Fecha:

Comparte:

Un desfile de la famosa firma Guzzi amenizado con melodías de una orquesta abrió este martes la Semana de la Moda de Milán, que arrancó su edición Otoño/Invierno 2025-2026 en un momento de crisis y pérdidas para muchas empresas del sector.

Los modelos de Gucci salieron a la pasarela en un desfile mixto en que la marca presentó su colección masculina y femenina y que fue también un homenaje a la doble G, emblema de esta célebre empresa de moda que en 2025 cumple su 50 aniversario.

La situación de la compañía ilustra también las dificultades que atraviesa ahora el sector de la moda, después que de que el grupo francés Kering, propietario de Gucci, anunciara hace quince días una caída en los beneficios de la empresa por un desplome pronunciado del 23 % de sus ventas en 2024.

La Semana de la Moda de Milán es una de las citas más esperadas del sector y se alargará hasta el 3 de marzo, en una edición en que tomarán parte grandes marcas, diseñadores y nombres de peso de la moda italiana.

Entre otras firmas, destaca la presencia de Prada, Giorgio Armani, Max Mara, Versace, Ferragamo, Fendi o Dolce&Gabbana.

En esta ocasión, varias marcas han apostado por un refuerzo de la sostenibilidad en sus colecciones y la misma Gucci, Prada o Fendi presentan colecciones confeccionadas con materiales reciclados y con una producción que busca tener un impacto medioambiental reducido.

La edición actual tiene también una apretada agenda de 153 eventos, entre estos 56 desfiles de moda físicos y 6 digitales.

Por otro lado, entre los aniversarios que se celebrarán en esta edición está el centenario de la marca italiana Fendi, fundada en 1925 en Roma, y el 30 aniversario de Dsquared2, que se creó en 1995 en la ciudad canadiense de Toronto por los gemelos Dean y Dan Caten.

Solo un tercio de las marcas de la moda de lujo crecieron a nivel mundial en 2024, en un contexto difícil en que los compradores redujeron su consumo ante la incertidumbre macroeconómica y los progresivos aumentos de precios, según estiman analistas del sector.

Con todo, el presidente de la Cámara Nacional de la Moda en Italia, Carlo Capasa, aseveró este martes que el sector de la moda «no está sufriendo», sino que está viviendo «un proceso de reajuste».

«La facturación de 2024 sigue siendo mucho mayor que la de 2019», antes del coronavirus, remarcó Capasa, que aseguró que «en este momento se están abriendo espacios para nuevas marcas y jóvenes».

Según concluyó, «la situación en realidad es de transición, con muchas complejidades pero también oportunidades».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

España confirmó envío de ayuda humanitaria a Gaza

España confirmó hoy la salida desde la Base Aérea de Zaragoza de un cargamento de ayuda humanitaria, con destino final a la Franja de...

Jorge Rodríguez: La tecnología busca convertir en autómatas a niños y jóvenes

El presidente de la Asamblea Nacional explicó que las grandes tecnológicas "han manejado mecanismos psicológicos profundos para construir un proceso de aislamiento, una espiral...

Canciller Yván Gil insta a crear una red de comunicadores por la verdad

La propuesta del diplomático surge del renacer del fascismo, el neocolonialismo y las invasiones con las que pretenden tomar el "dominio hegemónico" de los...

Contrapunto te explica | Qué es el Índice Gini y su importancia en la sociedad actual

En el debate contemporáneo sobre justicia social y desarrollo sostenible, el Índice de Gini se ha consolidado como una herramienta clave para medir la...

Inaugurada ruta aérea que conecta Puerto Ordaz, Canaima y Santa Elena de Uairén

Con capacidad para 48 pasajeros, los vuelos tendrán una frecuencia de dos veces por semana y movilizarán alrededor de 384 personas al mes Este miércoles,...