29.8 C
Caracas
martes, 25 febrero, 2025

El papa Francisco sigue trabajando desde el hospital

Anunció su intención de convocar un consistorio para establecer una fecha y canonizar nuevos santos en 2025

Fecha:

Comparte:

En los doce días que lleva hospitalizado por neumonía bilateral y otras complicaciones, el papa Francisco, de 88 años, no ha dejado prácticamente de trabajar. Apenas se sintió mejor tras su crisis respiratoria del sábado recibió a los dos altos cargos del Vaticano, firmó nombramientos, decretos de beatificación…todo para que la maquina vaticana no se detenga.

Según la Constitución vaticana, el pontífice no tiene sustituto. Sólo él puede firmar documentos, leyes o hacer nombramientos.

Y cuando muere todos los cargos decaen, excepto los del cardenal decano, el camarlengo, el cardenal coordinador del Consejo de Asuntos Económicos, el maestro de ceremonias, el secretario del Colegio de cardenales y el sustituto de la Secretaría de Estado, para los asuntos administrativos, reseña la agencia EFE.

Pero Francisco, a pesar de estar en estado «crítico» y en «prognosis reservada», aunque con una leve mejoría en las últimas horas, no ha cesado de trabajar con la publicación de los ángelus u otros documentos, pero también con nombramientos de obispos o decretos para las beatificaciones o canonizaciones.

Hasta ahora eran sus secretarios los que iban y venían del Vaticano al apartamento reservado para el pontífice en el décimo piso del hospital Gemelli, que en tiempos de Juan Pablo II llamaban el ‘Vaticano 3’ por sus diez hospitalizaciones.

Explican fuentes vaticanas que Francisco sigue con oxígeno, aunque menos flujo, y que puede sentarse en un sillón para poder leer los periódicos, una costumbre de siempre, y trabajar un poco.

El lunes, con total discreción, acudieron el secretario de Estado, ‘numero dos’ del Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, y el sustituto para los asuntos de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra, a visitarle al Gemelli.

El motivo de la visita, la firma de algunos decretos de beatificación, entre ellos la canonización de José Gregorio Hernández Cisneros, que se convertirá así en el primer santo de Venezuela. Y aunque no se han conocido otros motivos de la reunión, seguro que se abordaron otras cuestiones vaticanas.

El papa también ha anunciado su intención de convocar próximamente un consistorio en el Vaticano para poner una fecha para la canonización de nuevos santos en 2025 y ha modificado algunas leyes fundamentales para dar más poderes a la primera mujer ‘gobernadora’ del Estado del Vaticano, Sor Raffaella Petrini.

La de Parolin y Peña Parra ha sido la segunda visita que recibe el papa en estos doce días, después de la de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ya que los médicos le habían prescrito absoluto reposo.

Mientras tanto, ha nombrado cinco nuevos obispos (en Brasil y Canadá) y promovido a dos sacerdotes de su confianza como secretarios generales de la Gobernación vaticana, don Emilio Nappa y Giuseppe Puglisi-Alibrandi.

Pero además, aunque no ha podido celebrarlos en persona, también envió dos mensajes para los rezos del ángelus del domingo.

«Por mi parte, continuo con confianza mi hospitalización en el policlínico Gemelli, siguiendo con los tratamientos necesarios; ¡y el descanso también forma parte de la terapia!», escribió Jorge Bergolio en el mensaje del pasado domingo.

«Agradezco de corazón a los médicos y al personal sanitario de este hospital por la atención que me están demostrando y por la dedicación con la que realizan su servicio entre las personas enfermas», añadió el papa, que agradeció: «los muchos mensajes de afecto y me han impresionado especialmente las cartas y dibujos de los niños».

La última comunicación del Vaticano es que las condiciones de salud de Francisco son las mismas que anoche, no ha sufrido otras crisis respiratorias, continúa el tratamiento y puede levantarse. Especificaron además que el papa, como han detallado los partes médicos, no ha tomado calmantes.

Previamente el Vaticano informó de que Francisco descansó bien toda la noche, después de que en el último parte médico se comunicara que experimentó una «leve mejoría» y que la insuficiencia renal que le habían detectado «no es preocupante».

«Se despertó tras haber dormido bien toda la noche y continúa con la terapia habitual de estos días», añadieron dichas fuentes, por lo que «no ha tenido ninguna otra crisis respiratoria».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Pedro Infante y Walter Gavidia entregarion reinaugurado ambulatorio Nuestra Señora del Carmen en Petare

Se entregó rehabilitado el ambulatorio Nuestra Señora del Carmen, en la parroquia Petare, del municipio Sucre del estado Miranda. El acto fue encabezado por el...

“Militancia revolucionaria está por encima de la militancia partidista en construcción de la Guayana Esequiba”, sostiene Héctor Sulbarán

"La consolidación del estado Guayana Esequiba es un compromiso que debe trascender las diferencias entre partidos y ser asumido como una causa revolucionaria", afirmó...

Petro designa al polémico Armando Benedetti como nuevo ministro del Interior de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, designó al polémico exembajador Armando Benedetti, involucrado en varios casos de corrupción y violencia machista, como nuevo ministro...

Apagón afecta al 99 % de Chile en plena ola de calor y por causas que aún se desconocen

Un corte general que afecta al 99 % de Chile y a dos provincias argentinas deja sin suministro eléctrico a millones de personas este...

Canonización de José Gregorio debe invitarnos a construir el país, señala el obispo auxiliar de Caracas, Carlos Márquez

El obispo auxiliar de Caracas, monseñor Carlos Márquez, expresó este martes su esperanza de que la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández, aprobada...