El libro “La rosa y la hoz” de Simón García es “una revalorización del marxismo que coloca las cosas en su lugar”, sentenció el rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Víctor Rago, al ser el presentador de esta obra en el auditorio de la Asociación de Profesores de la UCV (APUCV).
El académico señaló que este libro es una dura crítica a Marx, “pero es amable con los socialistas utópicos que le precedieron”.
Rago indicó que Simón García logra “aclarar cosas que damos por sentadas, conceptos asumidos que pocas veces nos detuvimos a explorar a profundidad. Es reconformante que con esta obra eso esté sucediendo”.
Entre las reflexiones que hizo el rector señaló que era el segundo libro que le tocaba presentar en menos de un mes “y casualmente son de dos personajes políticos: Enrique Ochoa y Simón García”.
“Esto no puede ser si no un gran presagio, porque parece que los políticos están aprendiendo a escribir”, dijo con un humor muy fino y elegante.
De todo como en botica
En la presentación de este libro se dieron cita líderes políticos de distintas generaciones y se respiraba un aire de encuentro de ideas entre personajes que en algún momento de la historia llegaron a negarse mutuamente.
Comunistas de los tiempos de la lucha armada, adecos contemporáneos con estos, copeyanos de la misma generación, acompañados de quienes de alguna forma fueron sus generaciones de relevo. También acudieron a la cita empresarios gremialistas y un nutrido grupo de profesores universitarios de distintas tendencias.
El moderador de la actividad fue el anfitrión, José Gregorio Afonso, Presidente de la APUCV, quien también comentó el libro.
Señaló algunas de las reflexiones hechas García en las que pone al descubierto varias de las grandes contradicciones presentadas al interior de la izquierda mundial. Destacó una de ellas en la que apunta a afirmar que “el reformismo es progresista y la revolución es reaccionaria”.
También describe el tránsito que debe dar el pensamiento de izquierda “en una ida al centro que termine en una vuelta en “U”.
El autor
Cuando llegó el turno del escritor, activista político y analista, Simón García subió con una sonrisa y dijo “comienzo como se terminan este tipo de actos: ¡Gracias!”.
“Hacer este libro es un triunfo de la voluntad frente al dolor de espalda”, dijo con buen humor al referirse a las horas de dedicación.
Señala que hay varias lecturas que pueden hacerse sobre la obra e indica que una de ellas es viendo la historia como una sucesión de ideas.
La otra es verla como la historia de las ideas y la tercera es como dos barbudos que se reunieron para acabar con el socialismo: Marx y Engels. «Así lo secuestraron y se impuso la idea comunista que Lenin transformó en poder y Stalin en totalitarismo”.
Señaló que ante “la merecida catástrofe de la idea comunista, el socialismo llevó también lo suyo”.
“¿En qué momento estamos?”, se pregunta García y vuelve a interrogarse: «¿Podrán los socialdemócratas adaptarse?”. Finalmente cierra con una afirmación lapidaria sobre la realidad local: “El llamado Socialismo del Siglo XXI es el peor heredero del Comunismo del siglo XX”.