Han generado empleos e inversiones e, incluso, han transformado procesos productivos, destacó el economista Luis Crespo
Aunque lo que más «vende» la Administración Trump sobre los migrantes venezolanos es que supuestamente pertenecen a la banda delictiva Tren de Aragua, los datos muestran que la mayoría de los connacionales que se marcharon del país han contribuido con la economía de las naciones que los recibieron.
Durante la Jornada Reflexiva sobre Migración Venezolana, organizada por la Dirección de Extensión Universitaria y la Dirección de Cultura de la UCV y realizada el 20 de febrero, el economista Luis Crespo y el subdirector de Extensión, José Antonio Fernández, explicaron el rol de los venezolanos en el exterior.
«La migración venezolana en América Latina está teniendo impacto en variables económicas: significativa en la generación de empleo, en la generación de inversiones, en transformación de procesos productivos», destacó Crespo, profesor de la UCV y vicepresidente de la Apucv. «Los migrantes venezolanos han tenido un efecto multiplicador positivo en el PIB de esos países».
El docente indicó que el Fondo Monetario Internacional estima que la migración venezolana aportará a las economías de los países receptores entre 2,5% y 4,5% del PIB para 2023. Eso significa «que vamos a crear valor, que vamos a crear riqueza con las capacidades que tienen los migrantes venezolanos en los países en los cuales estamos ubicados hoy día».
@camberin, economista y vicepresidente de la @APUCV, aseguró este #20Feb que la migración venezolana ha generado empleo e inversiones en países como República Dominicana https://t.co/AC4qtOMkYx pic.twitter.com/YLlXsviB6r
— contrapunto.com (@contrapuntovzla) February 21, 2025
Los migrantes venezolanos en República Dominicana han generado 9 mil empleos «y se habla de más de 553 millones de dólares que se han invertido en diferentes áreas». Es decir, que la migración venezolana en ese país «ha tenido un impacto en la inversión y en la generación de empleo, que ya aparece con un nivel de significación: 0,2% de la población económicamente activa. Generan empleo y generan inversiones en República Dominicana». Y, además, «tiene una participación de 0,35% en la recaudación fiscal».
José Antonio Fernández, por su parte, resaltó que ya salir del país es «emprender un viaje» con un camino completamente diferente. «Tienes que pensar, como emprendedor, tal vez, en qué herramientas tienes, qué herramientas faltan». Como lo enfatizó, lo que han hecho gran parte de los migrantes es ver sus oportunidades para crecer y para construir.