23.7 C
Caracas
sábado, 22 febrero, 2025

Trabajadores y emprendedores: Los datos que confirman que la mayoría de los migrantes venezolanos no son «el Tren de Aragua»

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Han generado empleos e inversiones e, incluso, han transformado procesos productivos, destacó el economista Luis Crespo

Aunque lo que más «vende» la Administración Trump sobre los migrantes venezolanos es que supuestamente pertenecen a la banda delictiva Tren de Aragua, los datos muestran que la mayoría de los connacionales que se marcharon del país han contribuido con la economía de las naciones que los recibieron.

Durante la Jornada Reflexiva sobre Migración Venezolana, organizada por la Dirección de Extensión Universitaria y la Dirección de Cultura de la UCV y realizada el 20 de febrero, el economista Luis Crespo y el subdirector de Extensión, José Antonio Fernández, explicaron el rol de los venezolanos en el exterior.

«La migración venezolana en América Latina está teniendo impacto en variables económicas: significativa en la generación de empleo, en la generación de inversiones, en transformación de procesos productivos», destacó Crespo, profesor de la UCV y vicepresidente de la Apucv. «Los migrantes venezolanos han tenido un efecto multiplicador positivo en el PIB de esos países».

El docente indicó que el Fondo Monetario Internacional estima que la migración venezolana aportará a las economías de los países receptores entre 2,5% y 4,5% del PIB para 2023. Eso significa «que vamos a crear valor, que vamos a crear riqueza con las capacidades que tienen los migrantes venezolanos en los países en los cuales estamos ubicados hoy día».

Los migrantes venezolanos en República Dominicana han generado 9 mil empleos «y se habla de más de 553 millones de dólares que se han invertido en diferentes áreas». Es decir, que la migración venezolana en ese país «ha tenido un impacto en la inversión y en la generación de empleo, que ya aparece con un nivel de significación: 0,2% de la población económicamente activa. Generan empleo y generan inversiones en República Dominicana». Y, además, «tiene una participación de 0,35% en la recaudación fiscal».

José Antonio Fernández, por su parte, resaltó que ya salir del país es «emprender un viaje» con un camino completamente diferente. «Tienes que pensar, como emprendedor, tal vez, en qué herramientas tienes, qué herramientas faltan». Como lo enfatizó, lo que han hecho gran parte de los migrantes es ver sus oportunidades para crecer y para construir.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Luis Eduardo Martínez es el candidato adeco a la gobernación de Aragua

Es oficial. Los adecos que reconocen a Bernabé Gutiérrez como Secretario General decidieron que su candidato a la gobernación del estado Aragua, será el...

AD en resistencia consulta a sus bases si el partido debe participar en las elecciones del 25 de mayo

Los adecos que reconocen a Henry Ramos Allup como Secretario General del partido decidieron hacer una consulta con la militancia para determinar cuál será...

La Trampa del Ratón: La película de terror con un Mickey Mouse nunca antes visto

“Esta producción no está patrocinada, respaldada o afiliada a Disney, The Walt Disney Company o cualquiera de sus subsidiarias o empresas afiliadas y/o licenciatarios”,...

¿Cuáles partidos de oposición solicitaron al CNE que moviera la fecha de las elecciones para 25 de mayo?

Las elecciones que deben realizarse este año para renovar gobernadores, consejos legislativos, y Asamblea Nacional (AN), junto a la reforma constitucional, concentran la atención...

Didalco Bolívar: «Podemos en el estado Bolívar mantiene un sólido compromiso bajo el liderazgo de Héctor Sulbarán»

En un evento significativo que reunió a líderes locales y nacionales, el partido Podemos se congregó en la Guayana Esequiba, contando con la presencia de su...