24.8 C
Caracas
jueves, 15 mayo, 2025
Publicidad

La «materia gris» también migró y hay que buscar cómo reconectarla, subraya subdirector de Extensión de la UCV

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

José Antonio Fernández, subdirector de Extensión de la UCV, subraya que la conexión se hace «de venezolano a venezolano»

La materia gris también migró. A lo mejor no se marchó por el Darién, pero realmente se marchó de Venezuela y su ausencia se siente. Este jueves 20 de febrero, durante una jornada sobre migración organizada por la Dirección de Extensión de la UCV, se evidenció lo que ha implicado para la casa de estudios la marcha de investigadoras e investigadores.

José Antonio Fernández, subdirector de Extensión, explicó que el conversar sobre diferentes temas sociales y de interés para la comunidad universitaria busca que la comunidad universitaria se comprometa más con el acontecer nacional. La migración «nos toca a todos los venezolanos, todos tenemos la historia de un amigo o un familiar que ha migrado» o ha retornado, precisó.

«La migración es un tema de investigación», enfatizó. Ha tenido un impacto en la educación universitaria, en toda la vida del país, y esto «no se ha medido».

Citó datos, referidos por otras fuentes, según los cuales ha migrado 75% de profesores y profesionales del área científica. «Ya ahí podríamos pensar cómo reactivar líneas de conexión y ciertas soluciones que nos permitan seguir disfrutando de la mejor educación».

Fernández resalta que la gente que ha migrado «se asentó en un lugar y desarrolló un conocimiento diferente, una experiencia diferente que se puede repatriar por mecanismos en línea, por líneas de investigación conjuntas entre una universidad y otra. El lazo venezolano de corazón a corazón se mantiene».

Resaltó que es importante que en Venezuela «levantemos la mano» para pedir ayuda a los venezolanos que están afuera; «no es para un auxilio económico, sino para un auxilio intelectual» que permita compartir conocimiento «de venezolano a venezolano».

La reconexión es posible con el apoyo de la tecnología, comenta. Para ello, hay mecanismos como las conferencias virtuales. Fernández, que trabaja en emprendimiento, relata que mantiene contacto con venezolanos en el exterior que muestran su experiencia. «Esa es la forma de reconectarnos», dijo.

El Observatorio de la Diáspora Venezolana calcula que más de 8 millones de venezolanas y venezolanos se encuentran en el exterior.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Justicia argentina solicitó información financiera sobre Javier Milei por el ‘criptofiasco’

La justicia argentina solicitó datos sobre las entidades financieras vinculadas al presidente, Javier Milei, y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei,...

Petro pidió al Senado que realicen nueva votación de consulta popular e instó al pueblo a reunirse

El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió al Senado "poner de nuevo en votación la consulta popular" sobre la reforma laboral, que esa institución hundió,...

Makoun brilló con gol y asistencia en victoria de Levski (+ Video)

Christian Makoun fue una pieza fundamental en la victoria del Levski 3-0 a domicilio frente al Arda Kardzhali, en partido correspondiente a los playoffs de...

EEUU despidió a dos oficiales de inteligencia que negaron que Maduro dirija el «Tren de Aragua»

Dos veteranos analistas de inteligencia de Estados Unidos fueron despedidos tras redactar un memorándum en el que desestimaban que el Gobierno de Nicolás Maduro...

Venezuela suma medalla de oro en Panamericano de Deportes Acuáticos en Medellín 

La nadadora larense Sara De Alba se alzó con la primera medalla dorada para el país en la prueba de 100 metros pecho femenino...