23.2 C
Caracas
miércoles, 12 febrero, 2025

Aarón Olmos: Acreedores de bonos venezolanos esperan que las condiciones económicas mejoren para que sus deudas sean saldadas

El especialista en Finanzas de Empresas indicó que en caso de que Venezuela vuelva a emitir deudas a 5 o 7 años, podría haber mercados interesados dado el escenario que pudiese venir "porque todavía no hay certeza" | Por: Aymara Higuera Malavé

Fecha:

Comparte:

El pasado 3 de febrero, los bonos venezolanos registraron un incremento en su valor a niveles máximos en seis meses, luego de que un enviado especial del gobierno de Estados Unidos se reuniera con Nicolás Maduro en Caracas y alcanzaran acuerdos beneficiosos para ambas partes. Esto generó esperanza en los tenedores de bonos de deuda venezolanos, quienes ven la posibilidad de que las deudas puedan ser canceladas pronto.

Al respecto, el economista Aarón Olmos recordó en entrevista para Contrapunto.com que Venezuela ha emitido con el paso del tiempo cantidades de bonos, algunos que se vencerán en 2027, otros se vencen en 2025, y «el problema con ello es que las tensiones internacionales, la tensión en Estados Unidos y Venezuela, por ejemplo, ha hecho el pedido de los tenedores originales de estos bonos, pero vean que hay mayor riesgo de que no se puedan pagar o cobrar».

«Venezuela llegó a caer en default (…) Quiere decir que el país no tiene flujo de caja suficiente, no tiene dinero para poder pagar a esos acreedores, a esas personas que confiaron en ellos y compraron estos vehículos de deuda. De hecho, Venezuela debe más de 150 millones de dólares todavía por concepto de pago de intereses», explicó.

Explicó que el hecho de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizara la reunión de un enviado especial, para su encuentro con el gobierno de Venezuela, cuyos resultados aparentan ser positivos para ambas partes, elevó las expectativas de los inversionistas sobre la posibilidad de un alivio de las tensiones entre ambas naciones, y por consiguiente, las esperanzas de poder recibir el pago del monto adeudado.

«Eso ha hecho que, a nivel de expectativa, crezca la acción de los bonos venezolanos en términos más positivos», complementó el Profesor Asistente del Centro de Finanzas del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).

Pero Trump reiteró que no ha reconocido al gobierno de Nicolás Maduro: ¿Esto no afecta la fluctuación de los bonos?

«Lo que pasa es que una cosa no está divorciada de la otra; el hecho de que, de alguna manera, recientemente Trump asumía que no se reconocía a Maduro y todo lo que había pasado a nivel de las elecciones el 28 de julio y la toma posesión del 10 de enero. Es decir, el hecho de que ellos tengan esta posición con respecto a la situación del gobierno de Venezuela, no está divorciado, no está lejano al hecho de que el gobierno pague las cosas que le debe a sus acreedores internacionales», detalló el economista.

Olmos reiteró en este sentido que estando o no de acuerdo, Venezuela tiene la responsabilidad de pagar las deudas adquiridas con los tenedores de bonos: «Se separa lo político de lo económico-financiero, lo político está pasando, está ocurriendo, ellos (EEUU) saben que de alguna manera tienen cierto grado de responsabilidad o de participación. En cambio, la situación venezolana es recurrir a través de políticas económicas y exteriores, diplomacia».

¿Y la producción de Chevron, ayuda?

En cuanto a la licencia general 41, que se renueva automáticamente cada seis meses y permite las operaciones de la compañía estadounidense en territorio venezolano, «es una garantía (…) La pregunta es lo que pasará el primero de mayo, y si el primero de mayo va a haber algún tipo de extensión».

De ser así, prosiguió, «eso garantiza cierta cantidad de dinero para el funcionamiento de Venezuela y posiblemente se destine parte del pago para estos intereses que se deben».

La continuidad o no de esta licencia será determinante para Venezuela: «Es ahí que lo vamos a ver. Porque una de las principales preocupaciones que tiene el gobierno venezolano es la generación de ingresos por el exterior, y las exportaciones no tradicionales nuestras son marginales. Es decir, lo que genera no es suficiente como para financiar el gasto. El dinero fuerte viene por la vía, y en divisas viene por la vía de la exportación».

¿Qué representan los impagos de Venezuela a los tenedores de bonos?

Detalló que hasta la fecha se ha demostrado que independientemente de los problemas que ha tenido Venezuela, «en esos momentos en los que respira un poco, a nivel de flujo efectivo, cuando llega dinero salen al mercado y van a pagar, porque de alguna manera la reputación financiera es importante».

Sin embargo, los impagos pueden tener repercusiones en la credibilidad del país y sus inversiones: «Es como que, de repente, en un lugar donde todo el mundo pide prestado, a alguien no le gusta quedar debiéndole por mucho tiempo a otra persona, porque se hace público, claro y notorio, y cuando llegas a pagar, digamos que te golpeas y le vas a pedir prestado a una persona distinta que te va a decir que no, porque ya sabe cómo te comportas, porque eres moroso», ilustró.

Y aunque existen personas, países, empresas, fondos de inversión a los que este tipo de bonos que son problemáticos, les terminan llamando mucho la atención, porque se pueden apalancar en otros instrumentos mientras esperan que esto se resuelva, no se trata del factor común.

Bajo este orden de ideas, Olmos reiteró que «los que están fuera del país, lo que están es esperando es que las condiciones económicas mejoren para que se haga el pago de lo que se les debe, y de cierto modo esto eleva esta percepción positiva de lo que pueda pasar».

¿Qué esperar en el primer semestre de 2025?

El especialista en Finanzas de Empresas indicó que en caso de que Venezuela vuelva a emitir deudas a 5 o 7 años, podría haber mercados interesados dado el escenario que pudiese venir «porque todavía no hay certeza», detalló en referencia al panorama político y geopolítico que enfrenta el país desde mediados de 2024.

«Hay una situación internacional compleja de este país con un reconocimiento o no reconocimiento de la magistratura y de relaciones internacionales a nivel de entes multilaterales, porque puede ser que el Fondo Monetario Internacional no reconoce a tu ministro de finanzas, a tu presidente del Banco Central. Es lo que ha estado pasando con Venezuela en los últimos años», apuntó.

La pregunta es, prosiguió, «si de aquí al primer semestre, esta situación de no reconocimiento, y de aceptar lo que Trump quiere que haga Venezuela, que es una señal de que se está en conversaciones, negociando y acordando. Por un lado, yo acuerdo recibir a mis migrantes, pero bueno, ¿qué me estás dando tú; me vas a renovar Chevron, me vas a permitir seguir trabajando con empresas internacionales?».

Ahora, geopolíticamente, la pregunta es cómo lo ve Trump y si con su gabinete actual, que tiene a una María Elvira Sosa Lazo, un Marco Rubio, un Kennedy y un Elon Musk, «que también ha tenido sus palabras hacia Venezuela».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Al menos doce muertos y 158 heridos por las fuertes nevadas en Japón desde el pasado 4 de febrero

El ministro de Gestión de Desastres, Manabu Sakai, pidió a la población, en una rueda de prensa, que tenga cuidado con la nieve que...

#Nexos | Pinturas Cebra registró un crecimiento superior al 110% en el mercado venezolano

La empresa se proyecta como uno de los principales actores del mercado venezolano de pinturas y herramientas para pintar, y sus resultados de 2024...

Radovan Sancevic: La cirugía endoscópica de columna mejora la recuperación postquirúrgica

Algunas lesiones de la espina dorsal ameritan intervenciones quirúrgicas para mejorar la calidad de vida del paciente. Actualmente, existen métodos novedosos, mínimamente invasivos, que...

El Sistema de Orquestas de Venezuela celebra 50 años de existencia

El Sistema de Orquestas y Coros de Venezuela se prepara para celebrar sus 50 años de fundado con una gran exposición en el Teatro Teresa Carreño, para mostrar el...

Presentan mascotas oficiales de los Juegos Panamericanos 2025

El puerto de La Asunción, Paraguay, fue el escenario para la presentación de Tito y Tika, mascotas oficiales de los próximos Juegos Panamericanos Junior...