En el marco del Día Mundial de los Humedales que se celebra el 2 de febrero, Fundación Tierra Viva anuncia que se inicia la ejecución del proyecto Costa Viva, con el objetivo de contribuir a la conservación del ecosistema marino costero y el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones locales a través de la implementación de modelos de gestión ambiental y manejo de la biodiversidad en las costas venezolanas.
En ese sentido, se trata de una propuesta que involucrará a múltiples actores en procesos de educación y divulgación ambiental para la resignificación del ecosistema marino costero y planes de acción local para el manejo integral de este hábitat, que incluye experiencias socio productivas destinadas al aprovechamiento sustentable de la biodiversidad.
“A partir de la convocatoria realizada por la Unión Europea en el año 2024, tres organizaciones no gubernamentales han tenido la oportunidad de articularse en función de sus conocimientos y experiencias para contribuir con un manejo sostenible del entorno marino costero, que espera involucrar a autoridades locales y nacionales, comunidades organizadas y el sector privado”, señala Alejandro Luy, gerente general de Fundación Tierra Viva.
Alcance del proyecto
El proyecto Costa Viva tendrá lugar en 10 estados: Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Delta Amacuro, Falcón, La Guaira, Miranda, Nueva Esparta, Sucre y Zulia. Con una duración de 48 meses, la acción involucrará a más de 2.000 beneficiarios directos y 40.000 beneficiarios o destinatarios finales y prevé los siguientes resultados:
- Mejora en la gobernanza de los recursos naturales para la gestión ambiental sostenible e inclusiva.
- Mayor aplicación del aprendizaje, la innovación y la tecnología para la gestión de los recursos marino costeros.
Para mejorar el cumplimiento de los Derechos Medioambientales, se ha propuesto la creación de plataformas de múltiples actores y la promoción del trabajo colaborativo para una mejor gestión ambiental y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad en las costas venezolanas.
Desde estas plataformas y con la finalidad de disminuir los efectos del cambio climático y reducir la contaminación de la biodiversidad marina, el proyecto monitoreará programas de fortalecimiento de capacidades de actores clave para la gestión ambiental; programas de educación ambiental para la formación de multiplicadores, así como el desarrollo de exhibiciones y publicaciones didácticas y recursos en línea que permitan capacitar y sensibilizar a la ciudadanía hacia la protección de las costas.
Cabe resaltar que la propuesta contempla crear un marco común de trabajo, plataformas de múltiples actores y la capacitación de líderes comunitarios, autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil para la gestión compartida y sostenible de las costas.
Asimismo, promoverá iniciativas de participación comunitaria para el uso de las playas y acciones de fortalecimiento de medios de vida de pobladores locales, esto último particularmente en el municipio Puerto Cabello del estado Carabobo, en las localidades de Patanemo, Gañango y El Palito, y la parroquia Chichiriviche, municipio Monseñor Iturriza del estado Falcón.
Este proyecto será ejecutado por Fundación Tierra Viva en alianza con la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (Fudena) y la Asociación Civil Trabajo y Persona, con el financiamiento de la Unión Europea.
Acerca de los solicitantes
Fundación Tierra Viva es el solicitante principal, con amplia experiencia en procesos de desarrollo sustentable y coordinación de plataformas de múltiples actores y la promoción de exhibiciones y publicaciones de educación ambiental, y guiará los programas de fortalecimiento de capacidades de los diferentes grupos de destinatarios para la gestión ambiental sostenible.
Fudena, organización cosolicitante que ha desarrollado un sólido marco programático de acción en las costas venezolanas, guiará con su experticia el enfoque de manejo y conservación de la biodiversidad y la protección de los ecosistemas marino costero mediante la valoración de la biodiversidad y alternativas socioproductivas sostenibles, así como el fortalecimiento del programa Día Mundial de las Playas.
Finalmente, Trabajo y Persona, reconocida organización en la promoción de la cultura del trabajo a través de la formación de oficios que cuenta con una metodología propia, también participa como organización cosolicitante y estará al frente de un programa innovador de manejo del Pez León (Pterois volitans) especie exótica que, en las costas venezolanas, amenaza a especies de peces nativos y al arrecife coralino; así como el desarrollo de un concurso nacional de fotografía en el área del proyecto.