20.7 C
Caracas
lunes, 19 mayo, 2025

Gobierno de Chile decretó estado de emergencia para prevenir posibles incendios

Fecha:

Comparte:

Por su abrupta topografía, sus extensos bosques y su clima, Chile siempre ha tenido incendios, pero su frecuencia e intensidad ha aumentado desde 2010, según la Corporación Nacional Forestal

El Gobierno chileno decretó este sábado el estado de emergencia preventivo y el toque de queda nocturno en varias regiones de la zona centro-sur con el objetivo de prevenir posibles incendios ante la ola de calor extremo prevista para este fin de semana.


«Estamos enfrentando condiciones de alto riego de incendios forestales, en particular en la zona centro-sur del país, y por ello es necesario que todos colaboremos en las tareas de prevención con mucha seriedad», indicó el presidente Gabriel Boric desde el palacio de La Moneda.


La Dirección Meteorológica de Chile emitió una alerta roja para este fin de semana por temperaturas extremas que pueden alcanzar hasta los 40 grados centígrados en varias regiones del país, más de 10 grados por encima de la media para esta época del año.


El mandatario explicó que el estado de emergencia preventivo regirá desde este sábado para las regiones de Ñuble y Maule, a 400 y 300 kilómetros al sur de Santiago, una medida que permitirá «contar con la presencia del Ejército en labores de patrullaje».


También se decretó el toque de queda nocturno en algunas localidades del sur, principalmente en la región de La Araucanía (730 kilómetros al sur de la capital), donde se han observado «indicios de incendios intencionales», lo que permitirá «resguardar la seguridad de las personas y tener mayor control sobre eventuales acciones delictivas», indicó Boric.


«Quienes sean sorprendidos en estas acciones, ya sean negligentes o intentando causar un incendio deliberadamente, van a ser perseguidos, van a responder ante la justicia y arriesgan 20 años de cárcel, además del desprecio de toda la población», agregó.


Por su abrupta topografía, sus extensos bosques y su clima, Chile siempre ha tenido incendios, pero su frecuencia e intensidad ha aumentado desde 2010, según la gubernamental Corporación Nacional Forestal (CONAF).


El cambio climático, la megasequía que dura más de una década y la expansión de la llamada «interfaz urbano-rural» (zonas donde se mezclan vegetación combustible y edificaciones) han contribuido a ello, de acuerdo a expertos.


El gran punto de inflexión lo marcan los megaincendios de 2017, que consumieron casi 600.000 hectáreas en el centro-sur y obligaron a modificar la escala con la que se medían los incendios a nivel global.


Los más mortíferos de la historia, sin embargo, ocurrieron hace justo un año en la región de Valparaíso, cuando cuatro focos simultáneos en el Parque Natural del Lago Peñuelas se propagaron rápidamente a los cerros que rodean la ciudad de Viña del Mar y causaron 136 muertos.


Hasta ahora hay siete personas detenidas como presuntos responsables del fuego, entre ellos varios bomberos y funcionarios de Conaf.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #19May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 19 de mayo será...

Patricia Manzur llama a las mujeres a votar por Copei y hace una oferta clara: «No estamos buscando atajos ni somos caballos de Troya»

"Ya basta de discursos que ahora no, después sí. Llamas a votar el 28 de julio y ahora inventas que no tienes código QR....

Celeste Pérez, la enfermera que quiere llegar a la AN para «curar» a Caracas de los malos gobiernos

Espera ser diputada para "oponerse al Estado comunal que quieren instalarnos". Es candidata por UNT y Unión y Cambio y se compromete a seguir...

Antonio Paiva: El gobierno y los venezolanos deben pagar el precio de resolver las sanciones

El economista señala que el país avanza hacia la hiperinflación y teme que el ejecutivo se vea obligado a emitir dinero inorgánico Con la misma...

Joe Biden es diagnosticado con cancer de próstata

El demócrata de 82 años fue diagnosticado con cáncer de próstata con metástasis ósea, según el comunicado. "Si bien se trata de una forma...