Meta dio marcha atrás en su nueva estrategia para acabar con la censura. A unos días de revelar que dejaría de utilizar a verificadores de datos, la compañía aclaró que esta medida solo aplicará para quienes viven en Estados Unidos.
Meta cambió de parecer luego de que decenas de organizaciones presionaran a la Unión Europea y otros reguladores para impedir la aplicación de su política.
De acuerdo con Bloomberg, Meta anunció su intención de mantener su infraestructura actual de verificación de datos por terceros fuera de los Estados Unidos. Nicola Mendelsohn, jefa de negocios globales de Meta, reveló durante una entrevista en el Foro Económico Mundial en Davos que limitar el cambio a EEUU servirá como un punto de referencia de evaluación antes de cualquier posible implementación internacional.
Mendelsohn añadió que no se planean alteraciones inmediatas para las operaciones internacionales de verificación de datos. La compañía continuará sus colaboraciones con los socios existentes en todo el mundo.
“Veremos cómo va esto a medida que avancemos en el tiempo”, declaró la directora de negocios globales de Meta. “Por lo tanto, nada cambia en el resto del mundo por el momento, todavía estamos trabajando con los verificadores de datos de todo el mundo”.
La decisión de mantener el esquema actual refleja una respuesta a la necesidad de mitigar el riesgo legal. Meta no quiere arriesgarse a otra multa millonaria en la Unión Europea o Reino Unido. Esta última ya marcó su línea y afirmó que todas las empresas deben de cumplir con la legislación local.