21.7 C
Caracas
miércoles, 05 febrero, 2025

Investigadora Celia Herrera afirma que quienes trasgreden las normas de tránsito «hacen mucho ruido, pero son la minoría»

Fecha:

Comparte:

La directora del Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de la UCAB subrayó que llevar un vehículo «es igual a portar un arma» y «hay que tomar responsabilidad con lo que ello implica»

La profesora Celia Herrera, directora del Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de la UCAB, resaltó este miércoles que la siniestralidad en Venezuela ha bajado con base en cifras de 2023. «Es un problema de salud pública. No somos el que está más mal, afortunadamente», comentó.

Herrera, en entrevista con Unión Radio, explicó que desde el Estado hay iniciativas que se están ocupando, probablemente por lo que se difunde en redes sociales sobre menores de edad manejando en autopistas, por ejemplo. «Me parece buenísimo que desde las instancias del Estado se sea severo con la aplicación» de las normas.

«Tenemos una gran reserva moral ciudadana que acata las normas», dijo, y quienes trasgreden las normas «hacen mucho ruido, pero son la minoría». Pero esa minoría «se pone en riesgo a sí misma, y pone en peligro a los demás». Insistió en que la aplicación de medidas como el uso dle cinturón de seguridad son clave.

Recordó que en la siniestralidad hay tres factores a tomar en cuenta: el vehículo, el conductor y la infraestructura. «También hay que estar alertas con los vehículos», porque no hay cultura de mantenimiento ni recursos. «Tenemos un parque automotor envejecido» y sin revisiones oportunas.

Aseveró que llevar un vehículo «es igual a portar un arma» y «hay que tomar responsabilidad con lo que ello implica».

La UCAB comenzó acercamientos con operadores del servicio de transporte público superficial: «La intención es apoyarlos en el modelo de negocios que llevan para prestar un mejor servico», el mantenimiento de las unidades, estructura tarifaria, conducción segura, manejo defensivo y otras. «Estamos sumando aliados en una labor de extensión».

Se trabajará con transportistas de Catia, inicialmente, por iniciativa del dirigente Ángel Cacique. «Es una oportunidad para prestar una mano de ayuda». Ahora hay hasta aplicaciones móviles para simplificar los pagos.

«Vamos a comenzar con un plan piloto» de 10 a 20 personas «y lo vamos a extender en la medida en que ganemos aliados» para sufragar los gastos mínimos.

«Hoy día manejarse con el papel moneda no es eficiente en los sistemas de transporte público. La mayoría ha migrado a sistemas electrónicos».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Casa Blanca aseguró que migrantes enviados a Guantánamo eran miembros del Tren de Aragua

La Casa Blanca aseguró este miércoles que el grupo de migrantes que fue enviado ayer a la base naval de Guantánamo (Cuba) está compuesto...

Asodeco: Ciudades de Venezuela son inaccesibles para personas con discapacidad

Hay un creciente número de personas que necesitan dde manera urgente los espacios para trasladarse, acotó la presidenta de Asodeco, Nelly Goncalves La presidenta de...

ONG advierte sobre la «alineación» del TSJ con la administración de Maduro

La ONG Acceso a la Justicia afirmó este miércoles que el Supremo venezolano "volvió" a mostrar su "alineación" con la Administración de Nicolás Maduro,...

Presidente de la Academia Nacional de Medicina espera que Venezuela no se retire de la OMS como lo hizo Trump

Huniades Urbina recordó que la organización dio todo el apoyo para la pandemia de COVID-19 y resaltó que virus y bacterias no reconocen fronteras El...

David Smolansky: El Tren de Aragua será protegido por «el régimen de Maduro» si es deportado a Venezuela (+Video)

El dirigente político venezolano en el exilio David Smolansky subrayó este miércoles #5Feb la necesidad de que el Gobierno de los Estados Unidos no...