25.2 C
Caracas
domingo, 06 julio, 2025
Publicidad

Director Ejecutivo de Chevron: La revocación de la licencia podría otorgar mayor influencia de Rusia y China en Venezuela

Wirth dijo que Venezuela debía una gran cantidad de dinero a la empresa: "Estamos dirigiendo un negocio, no nos dedicamos a política exterior"

Fecha:

Comparte:

El director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, considera que en caso de revocarse la licencia que le permite a la compañía estadounidense operar en Venezuela, China y Rusia ganarán mayor influencia tanto en el país, como en el hemisferio occidental.

Así lo indicó por medio de una entrevista concedida al medio británico Financial Times, donde aseguró que la compañía se comprometería con la Casa Blanca, luego de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mencionara la intención de reconsiderar la licencia.

“En Venezuela, en particular, lo que se ha visto que cuando los países de Occidente se van, se ha visto a empresas de China, de Rusia, aumentar su presencia como resultado”, dijo.

Wirth sostuvo, en este sentido, que Chevron operaría de conformidad con la ley estadounidense y “se mantendría al margen de la política”.

Asimismo, mencionó que estudios realizados por terceros sugirieron que la economía de Venezuela se vería afectada si Chevron sale del país y podría impulsar flujos migratorios hacia Estados Unidos.

Estos comentarios los hizo poco antes de que Trump enviara a su encargado de misiones especiales, Richard Grenell, a Venezuela, el viernes 31 de enero, con el objetivo de discutir un acuerdo para la repatriación de los deportados del país desde Estados Unidos.

Por su parte, algunos expertos restan importancia a las preocupaciones de que los rivales chinos y rusos puedan llenar cualquier vacío dejado por Chevron. Tal es el caso de Francisco Monaldi, experto en energía latinoamericana de la Universidad Rice en Houston, dijo que es poco probable que las compañías petroleras chinas y rusas hagan algún movimiento en Venezuela si Chevron cesa sus actividades en el país.

«No lo han hecho durante los últimos años y, particularmente desde que Estados Unidos impuso las sanciones, han sido muy cautelosos», dijo Monaldi.

Finalmente, Wirth dijo que Venezuela debía una gran cantidad de dinero a la empresa: «Estamos dirigiendo un negocio, no nos dedicamos a política exterior»

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

José “Chonchón” Morales: «Más allá de derrotar al otro factor de oposición y al PSUV, está derrotar a la abstención»

Más que las divisiones de la oposición y la fuerza de la maquinaria oficialista, el mayor reto de los candidatos contrarios al Partido Socialista...

Presidente Maduro en desfile del 5-Jul: “Seguimos luchando por nuestra independencia”

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó este sábado, 5 de julio, el desfile conmemorativo por el 214° aniversario de la Declaración de Independencia de Venezuela,...

Francy Fernández relata la lucha del periodista Carlos Julio Rojas: «Mi esposo está preso por decir la verdad»

Con un mensaje de fortaleza y gratitud, Francy Fernández, esposa del periodista y defensor de DDHH Carlos Julio Rojas, compartió detalles sobre la situación de...

Expo China-Venezuela presentará avances cooperativos

Con el objetivo de servir como punto de encuentro para empresarios, inversionistas y representantes gubernamentales de ambos países, se realizará la Expo China-Venezuela, el...

Periodistas claman por la libertad: «Somos servidores públicos»

Este viernes 04 de julio, se realizó un encuentro en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), ubicada en avenida Andrés Bello (Caracas),...