Estas son las recomendaciones de la experta María Isabel Parada
La psicóloga María Isabel Parada, integrante de Psicólogos sin Fronteras, aclaró este martes que una cosa es estar triste por una situación adversa, y otra, estar deprimido. «Depresión es una enfermedad mental, es un trastorno emocional que paraliza al ser humano» y le impide actuar, precisó. «La tristeza forma parte de los síntomas de la persona deprimida», agregó en entrevista con Unión Radio.
El ser humano puede estar triste por un estímulo que lo entristece, como un duelo o una decepción, pero cuando esa tristeza «impide funcionar» y afecta el cuidado personal y el de la casa, la persona está deprimida.
Parada enfatizó que las personas pueden soportar situaciones adversas muchas veces en la vida, y eso dependerá «de los recursos personales» y las capacidades de resiliencia. Sin embargo, cuando hay muchos psicotraumas «a la persona se le agotan sus recursos personales para afrontar las situaciones adversas».
La experta consideró que hay «despecho social» en Venezuela y alertó sobre la vulnerabilidad de la población. Sin embargo, llamó a tener pensamientos optimistas «y que nuestras acciones nos lleven a sentirnos útiles, a aprovechar el tiempo para cumplir con rutinas». Recomendó caminatas, ejercicios, relajación y recibir apoyo de familiares, amigos y profesionales de salud mental.
«La vida es un triunfo interno, lo que vivimos son desafíos, no podemos limitarnos a derrumbarnos», subrayó Parada, y se refirió al creador de la logoterapia, Víktor Frankl. «Una de las claves es ayudar a los demás», la generosidad y la compañía.
Resaltó que es «importantísimo dormir», descansar de siete a nueve horas, y para ello propuso caminar varias veces al día, no beber café después de las 2 de la tarde, eliminar los estímulos como el celular.