24.3 C
Caracas
sábado, 26 julio, 2025
Publicidad

Juan Carlos Alvarado: Copei reafirma su propuesta sobre la Ley de Emergencia Salarial

Los copeyanos hace casi dos años presentaron ante la Secretaría de la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Emergencia Salarial, que buscaba garantizarle a los trabajadores un sueldo más acorde con la realidad económica nacional

Fecha:

Comparte:

Ante las recientes declaraciones del mandatario Nicolás Maduro sobre el tema salarial, el secretario general nacional del partido Copei, Juan Carlos Alvarado, recordó que la organización que dirige posee en la mesa la «propuesta de la Ley de Emergencia Salarial».

El tema del ingreso mensual de los venezolanos – agregó – es fundamental, «son casi tres años sin tocar el tema del sueldo del venezolano, sin la revisión de los contratos colectivos de los docentes, así como en el sector salud; por tal razón, en Copei desde el 2023 estamos trabajando el asunto y generando planteamientos para mejorar la calidad de vida de los trabajadores».

«Si el Presidente quiere generar mejoras en el salario del venezolano, entonces debe escuchar todos los sectores; debe tomar en cuenta todas las propuestas. Y más, cuando el país reclama apertura».

Los copeyanos hace casi dos años presentaron ante la Secretaría de la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Emergencia Salarial, que buscaba garantizarle a los trabajadores un sueldo más acorde con la realidad económica nacional.

«Un mejor sueldo es hacer justicia social; un salario justo es regresarle a los trabajadores del país su dignidad y calidad de vida», afirmó.

Precisó que los copeyanos están enfocados en producir soluciones a los diversos y profundos problemas sociales y económicos que perjudican a los ciudadanos.

«Un pueblo con hambre no progresa; un pueblo que trabaja pero no tiene una justa recompensa por su esfuerzo y sacrificio, es una sociedad deprimida y molesta», apuntó.

Destacó, además, la situación de los servicios públicos que, de acuerdo a lo que vivencian los venezolanos principalmente en las regiones, están cada vez más deteriorados. Igual mención, hizo con respecto al acceso a la salud.

«El sistema sanitario en Venezuela está en decadencia, tanto que los abuelos hacen milagros para comprar por lo menos una Aspirina, porque no les alcanza para cubrir ningún tratamiento de ninguna índole que afecta a su salud. Por lo que, exigimos nuevamente salarios dignos para todos los trabajadores activos del país, así como a todo el sector de jubilados y pensionados”, enfatizó.

Nota de prensa

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Departamento de Estado de los EEUU vuelve a llamar dictador a Nicolás Maduro

Un día después de que se anunciara que Chevron volvía a operar en Venezuela con licencia de la Oficina de Control de Activos (OFAC)...

Veedor Nicanor Moscoso: Las elecciones municipales son la esencia de la gobernanza cercana al ciudadano

Las elecciones municipales, que se llevarán a cabo este domingo 27 de julio, revisten una importancia crucial, ya que permitirán a la ciudadanía elegir...

Chacao: La «joya de la corona» que gobierna la oposición y que el oficialismo quiere conquistar

-¿Usted va a votar este domingo? -Sí- respondió la mujer, luego de aclarar que no quería dar su nombre ni que le tomaran fotos. -¿Qué...

Acción Democrática y el PSUV se apoyan en su estrategia bandera del 1X10 para las elecciones del #27Jul

El 1X10 parece sencillito, pero hay que ver lo que implica para los dos partidos políticos de Venezuela que abiertamente la utilizan: Acción Democrática...

Cierran fronteras por elecciones municipales

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, anunció la noche de este viernes que las fronteras del país estarán cerradas desde este sábado 26 de julio hasta...