La empresa privada «pasó a ocupar más del 90% del total de la actividad económica mundial», subrayó el presidente de este organismo, Vicente Brito
La Red por la Defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución reiteró este sábado que, sea cual sea el modelo político imperante en un país, la empresa privada es factor de desarrollo y bienestar.
«La empresa privada se ha venido convirtiendo en un factor de desarrollo y bienestar social, consolidándose como la razón del crecimiento económico y social sostenido que se observa en todos los países del mundo, independientemente del modelo político que exista», indicó Vicente Brito, presidente de la Red.
«Los niveles de desempleo observados en esos países donde la actividad desarrollada por las empresas privadas es el factor determinante en el crecimiento económico son de los más bajos del mundo: menores al 5%, y el promedio salarial supera los 20 mil dólares al año. Esto permite sostener el consumo interno a niveles de los más altos entre la comunidad de naciones», defendió.
Brito estimó que, en los últimos 30 años, la empresa privada «pasó a ocupar más del 90% del total de la actividad económica mundial, convirtiéndose en la principal fuente de empleo y el factor fundamental en lograr los mayores niveles de bienestar y desarrollo social; así lo observamos en los países donde su presencia es fundamental en alcanzar no solo crecimiento económico sino los mayores ingresos per cápita y calidad de vida».