19.7 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

Universidad Central de Venezuela presentó «Banca Digital y Perspectivas Económicas»

La programación incluyó ponencias centradas en los avances de la banca digital, los medios de pago y la aplicación de tecnologías disruptivas como el blockchain y la inteligencia artificial / Nota de prensa (Eliana Mariña)

Fecha:

Comparte:

El pasado 3 de diciembre, la Dirección de Extensión de la Universidad Central de Venezuela (DEU-UCV), junto con la Dirección de Cultura y la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, organizó el evento «Banca Digital y Perspectivas Económicas en el 2025» en la emblemática Sala de Conciertos.

Este importante encuentro contó con la colaboración de Bancaribe como patrocinador oficial, y con la participación de destacados representantes de la banca privada, empresarios, académicos y economistas del país.

Con entrada gratuita, el evento, desarrollado de 8:30 a.m. a 12:30 p.m., ofreció un espacio para reflexionar sobre el impacto de la transformación tecnológica en el sector financiero, la modernización de la banca y los desafíos económicos que enfrenta Venezuela en los próximos años.

La jornada inició con las palabras de bienvenida de Mercy Ospina, directora de Extensión Universitaria, acompañada por José Antonio Fernández, subdirector de la Extensión Universitaria, y Elide Silva, representante de Bancaribe.

La programación incluyó ponencias centradas en los avances de la banca digital, los medios de pago y la aplicación de tecnologías disruptivas como el blockchain y la inteligencia artificial.

Por su parte, Dayanara Rodríguez de Bancaribe, habló sobre la evolución de los medios de pago, además analizó cómo las innovaciones como el pago móvil, las tecnologías NFC  (Near Field Communication o Comunicación de Campo Cercano en español), una forma de comunicación inalámbrica de corto alcance que permite el intercambio de datos entre dispositivos compatibles) y las criptomonedas han transformado las transacciones financieras en América Latina.

“La digitalización se aceleró con la pandemia, fomentando la inclusión financiera y reduciendo el uso del efectivo”, afirmó Rodríguez.

Robinson Rivas, profesor de la UCV, conversó sobre Blockchain y sus aplicaciones prácticas, destacó cómo el blockchain puede contribuir a la transparencia y eficiencia en áreas como el gobierno y la salud pública. Además, mencionó su potencial para las finanzas descentralizadas (DeFi) y la trazabilidad en cadenas de suministro.

Rodolfo Gasparri, gerente general de Conexus, y Marcos Fernández, director de Producto de SUICHE7B, abordaron los esfuerzos por modernizar el ecosistema bancario. Gasparri enfatizó la importancia de herramientas como los códigos QR estandarizados y las tarjetas sin contacto NFC, mientras que Fernández resaltó la implementación de pagos móviles interbancarios (P2C) para mejorar la rapidez y seguridad de las transacciones.

El evento también contó con la participación de Antonio Russoniello, profesor de computación de la UCV e investigador de blockchain y de aliados estratégicos como la Escuela de Gerencia EGCI, Diplomados VIP, SUICHE7B y UpaB2B, quienes contribuyeron al éxito de la jornada.

«Este tipo de encuentros no solo promueven la innovación en la banca, sino que también generan un diálogo esencial entre la academia, la investigación y la empresas.», afirmó la directora de Extensión, Mercy Ospina al cierre del evento.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #4Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 4 de abril será...

¿Cuáles son los nombres que maneja la oposición para las elecciones a gobernadores el 25 de Mayo?

El PSUV ya está en la calle con sus candidatos y a ocho días para el cierre del proceso de postulaciones establecido por el...

La Vinotinto Sub-17 cae ante Brasil y pierde el invicto

La selección de Venezuela cayó un gol por cero ante Brasil y perdió el invicto en Grupo B del Sudamericano de la categoría que...

Maduro se reunió con su equipo económico y analizaron las “perturbaciones que hay en el mundo”

Nicolás Maduro, encabezó una reunión con su equipo económico la tarde este jueves en la que revisaron los llamados “13 motores” de la economía...

José Brito: «Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los intereses de EEUU»

El diputado ante la Asamblea Nacional (AN), José Brito indicó: "Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los...