Diego Silva Silva mostrará el trabajo surgido de una investigación antropológica musical que develó la partitura de un himno escrito en homenaje a Antonio José de Sucre.
El músico e investigador señala en su trabajo de rastreo histórico señala que esta pieza fue creada cuatro meses después de la Batalla de Ayacucho, por Juan Meserón, soldado que formó parte de las tropas de Bolívar, flautista y músico, reflejó en la letra la batalla en las pampas peruanas.
“Le hablé a Pedro Calzadilla (director del Celarg) sobre el hallazgo y propuso la idea de presentarla y difundirla”, señala el guitarrista, compositor y director de orquesta.
El manuscrito hallado data de comienzos del siglo XX, posiblemente de 1908, el cual aún se encuentra en proceso de investigación.
En el concierto participarán una orquesta de aproximadamente 24 músicos y un “modesto coro” de nueve voces según las palabras del maestro Diego Silva. La dirección del coro estará a cargo de Francisco Salazar.
Además estarán las voces de Anna Rotinova (soprano), Martín Camacho (bajo), Jeremy Fuentes (tenor), Mariana Camacho (soprano y violín), Estefanía Grillet (soprano), Belén Ojeda (música y narradora).
Assimismo contará con la participación del cantante popular Juan José Hernández. El concierto incluye un recorrido por las canciones patrióticas emblemáticas de la gesta independentista de la América, con especial énfasis en la figura del prócer Antonio José de Sucre.