27.4 C
Caracas
miércoles, 05 febrero, 2025

Capriles: Es «urgente» aliviar la «crisis» económica de adultos mayores y empleados públicos

Fecha:

Comparte:

Henrique Capriles señaló que es «urgente» aliviar la «crisis» económica que padecen los adultos mayores y empleados públicos en Venezuela, al tiempo que pidió un aumento «justo» de salario mínimo, fijado en 130 bolívares mensuales -igual que las pensiones-, unos 2,66 dólares al cambio del Banco Central, que se complementa con bonos de hasta 130 dólares.

A través de X, el dos veces candidato a la Presidencia afirmó que, para cubrir la canasta básica alimentaria -valorada en 539,79 dólares para una familia de cinco personas, según datos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (CENDAS), se necesitan cerca de 200 sueldos mínimos.

«Pretender que los venezolanos vivan con 130 bolívares al mes es vivir en la pobreza extrema», manifestó el opositor.

Aseguró que en noviembre la exportación de petróleo de Venezuela fue de alrededor del millón de barriles diarios, algo que -indicó- «no ocurría desde hace varios años», por lo que señaló como «completamente factible» la aprobación de un bono navideño de 100 dólares con dinero de la renta petrolera.

El jueves pasado, el Observatorio de Universidades afirmó que el «mejor salario» de un profesor universitario que trabaja en el sector público venezolano es de 27 dólares mensuales, por lo que los docentes de Venezuela figuran entre los «más pobres» en comparación con 14 países de Latinoamérica.

Además, la ONG recordó que, desde 2022 -cuando 130 bolívares equivalían a casi 30 dólares-, no se ajusta el salario mínimo -referencia para el resto de remuneraciones en el sector público-, que ha perdido poder de compra ante el alza de la cotización de la divisa estadounidense en el país, donde los comercios usan esta moneda o el euro -que gana terreno- como referencia para fijar sus precios.

El Gobierno -que apunta a las sanciones como el factor que impide el incremento salarial- paga a los empleados públicos, además de su sueldo, el llamado ‘bono de guerra económica’, de 90 dólares, que sumado al de alimentación, de 40 dólares -ambos sin incidencia en beneficios laborales- y al salario mínimo alcanza los 132 dólares, pagados en bolívares a la tasa de cambio oficial. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

José Antonio Quintero sostiene que «el Deportivo Lara está sembrando el futuro en las categorías menores»

El renacer del Deportivo Lara tras su regreso al fútbol venezolano estará centrado en la formación de nuevos talentos. La institución rojinegra ha puesto...

Programa Leo, juego y aprendo llega a niñas y niños no escolarizados o que reciben pocas clases a la semana

Leer en voz alta en el salón y en la casa es crucial, sentenció este miércoles Mariano Herrera, director del programa Leo, juego y...

Robert Downey Jr., Emma Stone y Cillian Murphy regresan a los Óscar como presentadores

Los ganadores del Óscar Robert Downey Jr., Emma Stone, Cillian Murphy y Da'Vine Joy Randolph regresarán a la ceremonia de los premios como presentadores...

Hamás califica como «racista» la propuesta de Trump de expulsar a pobladores de la Franja de Gaza

El grupo islamista Hamás aseguró este miércoles que no permitirá la propuesta "racista" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de desplazar a los...

Investigadora Celia Herrera afirma que quienes trasgreden las normas de tránsito «hacen mucho ruido, pero son la minoría»

La directora del Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de la UCAB subrayó que llevar un vehículo "es igual a portar un arma"...