18.7 C
Caracas
miércoles, 05 febrero, 2025

Rumanía convocará nuevas elecciones presidenciales tras informes sobre una injerencia rusa

La polémica decisión del Constitucional ha sido criticada tanto por fuerzas ultranacionalistas como liberales como un intento de las formaciones tradicionales —el Partido Social Demócrata (PSD) y el Partido Nacional Liberal (PNL, centroderecha)— de enmendar su fracaso político manipulando el sistema judicial

Fecha:

Comparte:

El Tribunal Constitucional de Rumanía anuló este viernes las elecciones presidenciales después de que informes de inteligencia revelaran una injerencia rusa que favoreció a Calin Georgescu, candidato de extrema derecha que ganó en la primera vuelta del 24 de noviembre.

Esta decisión llega apenas dos días antes de la prevista segunda vuelta del domingo, en la que Georgescu, ganador sorpresivo de la primera ronda, iba a enfrentarse a la europeísta Elena Lasconi.

Según la resolución del tribunal, todo el proceso electoral ha quedado invalidado y comenzará desde el principio, con una nueva fecha que deberá ser fijada por el Gobierno y que, según los medios rumanos, sería en primavera de 2025.

Esta inédita decisión en el país de 19 millones de habitantes miembro de la Unión Europea (UE) y la OTAN no fue explicada en el breve comunicado del Constitucional, que sostuvo que las motivaciones estarían incluidas cuando se publique la resolución completa en el Boletín Oficial.

La anulación se produce después de que el miércoles el presidente, Klaus Iohannis, declasificase cinco informes de inteligencia en los que se indicaba que Georgescu, vencedor inesperado en la primera vuelta con casi el 23 %, estuvo respaldado por una estrategia de injerencia con un «modo de operar de un actor estatal», al que no nombra.

Este viernes, el primer ministro socialdemócrata, Marcel Ciolacu, consideró «justa» la decisión del tribunal porque el resultado «fue descaradamente distorsionado como consecuencia de la intervención de Rusia».

Esos informes muestran que la «agresiva promoción» de Georgescu recibió financiación externa no declarada de más de un millón de euros. Georgescu asegura que no gastó ni un euro en su campaña, lo que los expertos en redes sociales consideran imposible.

La polémica decisión del Constitucional ha sido criticada tanto por fuerzas ultranacionalistas como liberales como un intento de las formaciones tradicionales —el Partido Social Demócrata (PSD) y el Partido Nacional Liberal (PNL, centroderecha)— de enmendar su fracaso político manipulando el sistema judicial.

El PSD y el PNL son las dos formaciones que se han repartido el poder en Rumanía en las últimas décadas, han gobernado en coalición desde 2021 y, por primera vez desde la caída del comunismo, ninguno de sus dos candidatos llegó a la segunda vuelta el 24 de noviembre.

La europeista Elena Lasconi, quien habría competido contra Georgescu en la segunda vuelta presidencial, criticó duramente la anulación, calificándola como un ataque contra la democracia.

George Simion, líder del partido ultranacionalista Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), que en las elecciones legislativas del pasado domingo fue el segundo más votado con el 18,3 %, calificó la decisión como un «golpe de Estado» pero pidió a sus seguidores que no salieran a las calles a protestar para evitar altercados.

Más allá de la posible injerencia, en Rumanía existe un descontento con las formaciones tradicionales debido las persistentes desigualdades económica y regional, y la corrupción, que se tradujeron en un voto protesta a favor de Georgescu.

En 2023, un tercio de los rumanos estaban en riesgo de pobreza, y el ingreso medio anual seguía siendo menos de un tercio (alrededor de 6.500 euros) del promedio de la UE, según Eurostat.

Además, la inflación, que el año pasado fue del 10 % y este año se prevé de un 5 %, es mucho mayor en alimentos básicos, que son un 50 % más caros que antes de la pandemia, según datos oficiales.

Rumanía, hasta ahora un bastión de estabilidad en la región del Mar Negro y un aliado clave de la OTAN en la ayuda occidental a Ucrania, se encuentra ahora sumida en una inédita situación de incertidumbre política.

El mandato del presidente Iohannis vence el próximo 21 de diciembre, y, según la legislación, el jefe de Estado deberá ser reemplazado de forma interina por el nuevo presidente del Senado, que será elegido una vez que se haya constituido ese mismo día el nuevo Parlamento, surgido de las legislativas del pasado domingo.

Iohannis, sin embargo, aseguró este viernes que «el presidente ejerce su mandato hasta el juramento del cargo del presidente recién elegido», con lo que abrió la posibilidad de seguir en la jefatura del Estado más allá del día 21.

En las legislativas del pasado domingo, el bloque europeista, formado por socialdemócratas, conservadores, liberales y la minoría húngara, obtuvo un 55 % de los votos, frente al 32 % de las tres formaciones ultranacionalistas y críticas con la UE.

Aunque Rumanía es una democracia parlamentaria el presidente tiene amplias prerrogativas, incluyendo el papel de comandante en jefe del Ejército, la dirección de la política exterior y el nombramiento de los jefes de los servicios de inteligencia

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Las cárceles unen a Rubio, Bukele y el Tren de Aragua

Las cárceles parecen ser un punto en común entre Nayib Bukele, presidente de El Salvador, y Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos....

Trump quiere sacar de EEUU a estadounidenses que hayan cometidos delitos graves: «Sería muy feliz»

De poder hacerlo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviaría a cárceles de otros países a ciudadanos estadounidenses condenados por crímenes graves. "Podríamos ir...

Cicpc pide a madres y padres supervisar el contenido tecnológico que consumen sus hijos

El director del Cicpc, Douglas Rico, pidió a madres y padres supervisar el contenido tecnológico que consumen sus hijos. Durante el programa radial “Cicpc al...

Gobierno entregará recursos a consejos comunales desde este #5Feb tras Consulta Popular

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, informó que a partir de este miércoles #5Feb iniciará la entrega de recursos económicos a los consejos comunales para...

Nicolás Maduro: El 4F sigue siendo un acto de renacimiento de la patria

El mandatario Nicolás Maduro hizo acto de presencia en la concentración para recordar la asonada militar del cuatro de febrero liderada por Hugo Chávez...