18.7 C
Caracas
miércoles, 05 febrero, 2025

Alonso Medina Roa: «Si queremos reconciliar a nuestra sociedad, el mejor acto es la liberación de los presos políticos»

El activista social expresó: “Si queremos reconciliar a nuestra sociedad, el mejor acto es la liberación de los presos políticos no solo post 28 de julio, sino de los más de 200 que fueron detenidos antes”

Fecha:

Comparte:

«De acuerdo con el testimonio de familiares de los presos políticos y las denuncias sobre el trato cruel en los diferentes centros de reclusión, pareciera ser que la tortura forma parte de la genética policial del Estado venezolano», aseveró este miércoles el director de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, doctor Alonso Medina Roa.

Durante una entrevista concedida al periodista Vladimir Villegas, el abogado manifestó que «históricamente han existido denuncias con respecto a las torturas y los tratos crueles en las cárceles venezolanas, lo que se evidencia nuevamente con los presos políticos poselecciones del 28 de julio».

Añadió que «politizar este tema no permite ver con estricto apego a la norma la realidad de lo que está ocurriendo en las prisiones del país».

Por eso Medina Roa expresó: “Si queremos reconciliar a nuestra sociedad, el mejor acto es la liberación de los presos políticos no solo pos 28 de julio, sino de los más de 200 que fueron detenidos antes”.

Ley Simón Bolívar

Al ser consultado sobre la recién aprobada Ley Libertador Simón Bolívar por parte de la Asamblea Nacional, manifestó su preocupación porque, desde el punto de vista jurídico, la norma establece penas entre 25 y 30 años con delitos muy subjetivos que atentan contra lo definido por los abogados como la tipicidad, es decir, la descripción de la conducta que puede ser sancionable según lo establecido en los códigos y leyes venezolanas.

“La Ley Libertador Simón Bolívar genera inseguridad jurídica, porque también establece penas accesorias de 60 años como las inhabilitaciones, con lo cual también se viola el principio de proporcionalidad”, puntualizó.

Más adelante, comentó que la norma incluye aspectos que rayan en lo inconstitucional, porque limita las fórmulas alternativas de cumplimiento de la pena (régimen abierto, destacamento de trabajo o libertad condicional), previamente establecidas en el derecho procesal penal venezolano.

Pulsa abajo para ver la entrevista completa:

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Las cárceles unen a Rubio, Bukele y el Tren de Aragua

Las cárceles parecen ser un punto en común entre Nayib Bukele, presidente de El Salvador, y Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos....

Trump quiere sacar de EEUU a estadounidenses que hayan cometidos delitos graves: «Sería muy feliz»

De poder hacerlo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviaría a cárceles de otros países a ciudadanos estadounidenses condenados por crímenes graves. "Podríamos ir...

Cicpc pide a madres y padres supervisar el contenido tecnológico que consumen sus hijos

El director del Cicpc, Douglas Rico, pidió a madres y padres supervisar el contenido tecnológico que consumen sus hijos. Durante el programa radial “Cicpc al...

Gobierno entregará recursos a consejos comunales desde este #5Feb tras Consulta Popular

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, informó que a partir de este miércoles #5Feb iniciará la entrega de recursos económicos a los consejos comunales para...

Nicolás Maduro: El 4F sigue siendo un acto de renacimiento de la patria

El mandatario Nicolás Maduro hizo acto de presencia en la concentración para recordar la asonada militar del cuatro de febrero liderada por Hugo Chávez...