24.8 C
Caracas
sábado, 05 abril, 2025
Publicidad

Transferir la red de distribución de gas doméstico a las comunas propone el partido Podemos para eliminar el uso de bombonas

"Lo que queremos es que se transfiera el servicio público de gas a las comunas, como el primer servicio púlico comunal y así empoderar a las comunas nacionalmente a prestar ese servicio", aseveró el diputado William Rodríguez | Por: Aymara Higuera

Fecha:

Comparte:

El vicepresidente Nacional de Asuntos Petroleros y Gas, William Rodríguez, informó este 25 de noviembre que desde el partido político Podemos, se ha solicitado al Estado la «transferencia efectiva a las comunas» de la red para la distribución de gas doméstico por tuberías a nivel nacional, a fin de erradicar la venta y uso de bombonas contenedoras de este hidrocarburo.

Durante una rueda de prensa realizada este lunes, aseguró que la propuesta fue realizada el pasado mes de octubre durante el desarrollo del «Congreso de las cinco generaciones y las siete grandes fuerzas», además de haberse presentado ante el ministro de comunas, Ángel Prado.

A su juicio, «este servicio público puede ser el primero» en transferirse al sector comunal. Sin embargo, aclaró que el proyecto estaría acompañado de la supervisión de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. en su sección dedicada al Gas (Pdvsa Gas): «La red primaria, por supuesto que lo tiene que hacer Pdvsa Gas, porque eson tuberías de acero que llevan regulaciones y sistemas de protección. Pero la red doméstica, donde ya distribuyes en los barrios lo han venido haciendo los sectores populares» en algunas zonas del país.

«Lo que queremos es que se transfiera el servicio público de gas a las comunas, como el primer servicio púlico comunal y así empoderar a las comunas nacionalmente a prestar ese servicio», añadió.

Costos operativos

Estima que este sistema podría ser «de mayor calidad, mucho más económico y vamos a tener una expansión de ese servicio que va a ir eliminando las bombonas y los peligros que conllevan y las incomodidades que eso trae».

El diputado aseguró que en caso de que el programa de instalación de tuberías para la distribución de gas doméstico en los sectores populares sea gestionado a través de las comunas, el proyecto podría ser 70% más económico de lo habitual, considerando que no se contemplan los gastos que implica la incorporación de una empresa contratista.

Señaló que la propuesta se está impulsando «con muchísima fuerza y seriedad, y respetando la participación de las concesiones que tienen hoy los sectores privados en algunas redes de distribución, pero creemos que es válido empoderar a las comunas en el ejercicio de gobernar con supervisión técnica, con el ejercicio profesional y con indicadores que permitan ver la mejora en la distribución, la ampliación y la calidad del servicio».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Detenidas en Falcón cinco personas por transportar 110 toneladas de hierro

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron a cinco conductores que transportaban 110 toneladas de hierro en el estado Falcón. A través de su...

Rosmen Brito y Eleazar Aguilera dieron el peso para su pelea por título Fedelatin AMB

Rosmen Brito se enfrentará al invicto Eleazar Aguilera en un combate que tendrá en juego el título Fedelatin de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB),...

Pio Tamayo y la proeza comunitaria de hacerle una escultura en dos días

“Sangre en sangres dispersa, Almagre oscuro y fuerte Estirpe Jirajara. Cacique Totonó, -baile de piaches, rezo de quenas- Soy un indio Tocuyo Yo.” José Pio Tamayo. Este año 2025 arrancó con grandes...

Director de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UCV comparte una receta básica para bajar de peso: Gasta más de lo que...

En Venezuela se consume mucha azúcar y carbohidratos y ha disminuido la actividad física, señala Joel Osorio El sobrepeso molesta. Indigna. Perturba. Amarga. Pero no...

Dólar oficial acumula un alza de 33,73% en el primer trimestre de 2025

El diferencial entre el dólar oficial y el informal cerró marzo en 41,87%, la mayor brecha en lo que va de 2025, en un...