30.4 C
Caracas
viernes, 11 abril, 2025

Disminuyó 60% el suministro de gas a nivel nacional tras explosión en la planta de Punta de Mata en Monagas

PDVSA está trabajando para intentar revertir las medidas de racionamiento lo más pronto posible. Sin embargo, la situación actual plantea serios desafíos tanto para la industria como para los consumidores | Texto: Román Camacho

Fecha:

Comparte:

En Venezuela, el uso de gas doméstico, también conocido como gas GLP (gas licuado de petróleo), se remonta a más de 60 años. En sus inicios, diversas empresas extranjeras comenzaron a utilizar este combustible para sustituir al kerosene, que era el más común en esa época. Desde entonces hasta la actualidad, han ocurrido numerosos cambios y desarrollos en este sistema de combustible, reflejando tanto la evolución tecnológica como las transformaciones en la estructura del mercado energético del país.

En la actualidad, el sistema de distribución de gas doméstico en Venezuela se divide en varias fases. Aproximadamente un 13% del gas se distribuye directamente a través de tuberías, mientras que un 87% se transporta por vía vehicular, utilizando gandolas equipadas con tanques de 45,000 litros. Este gas, que se genera en las grandes refinerías y centros de distribución del estado, es suministrado a distintas empresas que se encargan de envasarlo en cilindros tanto para uso doméstico como industrial y comercial.

El mercado de distribución de gas está compuesto por empresas estatales y privadas. Las empresas estatales, que son propiedad de las gobernaciones (con excepción de Caracas), representan aproximadamente el 65% del mercado, mientras que las empresas privadas abarcan el 35%. Esta proporción varía según la región; por ejemplo, en Caracas, el 100% de la distribución está bajo control estatal, mientras que en Yaracuy, un 53% del mercado es gestionado por empresas privadas.

Los principales centros de distribución de gas en el país son cinco:

1. Refinería El Palito, en el estado Carabobo.

2. Centro de Refinación Paraguaná/Cardón, en el estado Falcón.

3. Complejo Industrial Petroquímico y Petrolero General de División José Antonio Anzoátegui, en el estado Anzoátegui.

4. Punta de Mata, en el estado Monagas.

Este último ha sido gravemente afectado, según autoridades oficiales, por un ataque a sus instalaciones ocurrido el lunes 11 de noviembre, que dejó varios trabajadores heridos y causó cuantiosas pérdidas materiales. Punta de Mata es fundamental para la distribución del gas a través de tuberías al complejo de José Antonio Anzoátegui, desde donde se realiza la transmisión del vital líquido hacia el estado Nueva Esparta por vía marítima a Carenero. Posteriormente, el gas es transportado a la Gran Caracas y a otros estados del país por vía terrestre.

PDVSA Gas Comunal es el ente encargado de administrar la distribución de gas entre las distintas empresas, tanto estatales como privadas, que realizan el envasado y transporte del gas hacia los usuarios finales.

Consecuencias:
Hasta el momento de la elaboración de este artículo, PDVSA Gas Comunal ha suspendido todo el despacho de gas a las empresas privadas, lo que significa que aproximadamente el 35% de la población venezolana no tendrá acceso al servicio de gas. En cuanto a las empresas estatales, algunos estados han reducido hasta un 90% los cupos disponibles para acceder al combustible. Estas medidas se deben al extremadamente bajo nivel de gas disponible en este momento.

PDVSA está trabajando para intentar revertir las medidas de racionamiento lo más pronto posible. Sin embargo, la situación actual plantea serios desafíos tanto para la industria como para los consumidores, quienes enfrentan dificultades significativas para acceder a un recurso esencial para sus actividades diarias.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Administración Trump declaró «fallecidos» a 6.300 inmigrantes para presionar su salida de EEUU

La administración de Donald Trump incluyó los números de Seguro Social de 6.300 inmigrantes, principalmente latinos, en el «archivo maestro de defunciones», según revelaron...

Maduro: Golpe de estado del #11Abr fue orquestado por el imperialismo

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, recordó a través de su canal en Telegram los 23 años del golpe de Estado perpetrado contra el presidente...

Ingresos aduaneros de EEUU aumentaron más de 1.000 millones de dólares en un mes

Los ingresos aduaneros de Estados Unidos aumentaron más de 1.000 millones de dólares en el mes de marzo frente al mes de febrero, según...

Nicaragua retira a su embajadora en Honduras tras denunciar falta de consenso en la CELAC

El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete, tras denunciar, al igual...

Especialistas en la era financiera del Bitcoin debate «sus nuevas tecnologías» en la UCAB

La Academia Blockchain, Trading y Criptoactivos de la UCAB coorganizó una jornada de ponencias centradas en el dinero, el poder y la privacidad, en...