26.5 C
Caracas
jueves, 01 mayo, 2025

Federación Venezolana de Maestros reiteró llamado al Ejecutivo nacional para que atienda la crisis “insostenible” que atraviesa el sector educativo

La FVM exige la reanudación de la discusión de la convención colectiva, ajuste salarial urgente, recuperación de la seguridad social, inversión en infraestructura escolar y la implementación de un programa alimenticio escolar que proporcione los nutrientes para el desarrollo pleno de los estudiantes | Texto y fotos: Josmer Díaz- @Ronaldo_Diiaz

Fecha:

Comparte:

Los maestros venezolanos no se rinden en su lucha por exigir mejor calidad de vida pese a la falta de respuesta por parte del Ejecutivo Nacional. Los educadores del país mantienen sus denuncias al Gobierno tras la crisis salarial, calificada como “grave”, y de educación que, entre otras cosas, “compromete la calidad” del aprendizaje.

Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), lamentó este miércoles 13 de noviembre la “realidad insostenible” que enfrentan hoy día los profesores en el país que, según asegura, ha llevado a una cantidad importante de los mismos a abandonar las aulas de clases y dedicarse a otros oficios que le ofrezcan mejores condiciones económicas.

Ante esto, la FVM exige la reanudación de la discusión de la convención colectiva, ajuste salarial urgente, recuperación de la seguridad social, inversión en infraestructura escolar y la implementación de un programa alimenticio escolar que proporcione los nutrientes para el desarrollo pleno de los estudiantes.

“La imposibilidad de adquirir la canasta alimentaria básica ha llevado a muchos a abandonar sus hogares en busca de mejores oportunidades económicas en otros países, otros abandonan la carrera docente para incursionar en oficios que le proporcionen mayores ingresos”; expresó Márquez en rueda de prensa.

En este sentido indicó que, tras un estudio realizado por la FVM en 1000 centros educativos del país, las mismas presentan “condiciones deplorables”, condición que, sostiene, “afecta directamente el proceso de enseñanza-aprendizaje” del estudiantado.

“Los educadores consultados manifiestan que entre el 54 y 75% de los centros educativos donde laboran tienen fallas de infraestructura que deben ser reparadas”, agregó.

Sobre el Programa de Alimentación Escolar (PAE), Márquez sostuvo que el beneficio es «muy deficiente», puesto que en los recintos educativos no se sirven los nutrientes necesarios que permita al estudiante tener un desarrollo físico y cognitivo.

«El menú no contiene los nutrientes necesarios , carece de proteínas y está sobrecargado de carbohidratos», finalizó.

«Hacemos un llamado a la comunidad educativa, a los padres y representantes, a los medios de comunicación y a la sociedad en general a unirse a esta lucha por una educación de calidad y por el bienestar de nuestros docentes», sentenció.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Octavio Orta en el Día del Trabajador sostiene que «los venezolanos demandamos sueldos y trabajos dignos»

El dirigente político y abogado, Octavio Orta, sostiene que "los venezolanos requerimos con urgencia salarios y trabajos dignos. El pueblo demanda trabajos de elevada...

Parlamentarios coinciden en que se está en deuda con los trabajadores y el salario mínimo

Un grupo de parlamentarios oficialistas y de oposición coincidieron en que existe una deuda con los trabajadores venezolanos y el salario que deben recibir....

Lissette González señala que el estancamiento del salario mínimo incide directamente en la crisis social que vive el país

Frente a la conmemoración del 1 de Mayo se hace urgente destacar la situación de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en Venezuela...

Tres marchas se realizarán en Caracas por el #1May

Tres marchas se realizarán en Caracas, este jueves 1 de Mayo, para conmemorar el Día del Trabajador. El oficialismo se movilizará desde la avenida Libertador....

¿De dónde viene la palabra «salario»? y su protección en la Constitución venezolana

El salario es uno de los conceptos más fundamentales en la vida de cualquier trabajador, pero pocas veces se detiene uno a pensar en...