21.3 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

¿Cuáles son las novedades en energía solar?

Texto: EFE

Fecha:

Comparte:

India se mantiene al frente de la Alianza Solar Internacional

La India continuará presidiendo la Alianza Solar Internacional (ISA, por sus siglas en inglés) por un período de dos años, hasta 2026, después de que su candidato a liderar el grupo, el experto en energía del Banco Mundial Ashish Khanna se impusiese en la votación de la Asamblea de ISA que finalizó este martes el período de reuniones de su séptima sesión en Nueva Delhi.

Este país del sur de Asia reforzó su liderazgo en la defensa de la energía solar tras presentarse como único candidato a la presidencia, durante la séptima sesión de la Asamblea de ISA en la que están representados 120 países.

Francia, a su vez, mantuvo la copresidencia de la alianza.

«India fue elegida por unanimidad como presidenta. Esto refleja el reconocimiento mundial de nuestras importantes contribuciones a la energía renovable, especialmente bajo el liderazgo del primer ministro Narendra Modi (…) está claro que el liderazgo de la India en este campo ha ganado amplia aceptación», expresó este martes en la red social X el presidente la Asamblea y, a su vez, ministro de Energía Nueva y Renovable, Pralhad Joshi.

La asamblea anual de ISA, este año celebrada del 5 al 7 de noviembre, es el máximo órgano de decisión de esta organización, y en ella se discuten las iniciativas que están actualmente en marcha o se pueden implementar en el futuro para facilitar el acceso de los países a la energía solar.

Este martes se publicaron informes sobre energía solar mundial centrados en el crecimiento solar global, las tendencias de inversión, los avances tecnológicos y el potencial del hidrógeno verde de África, informó ISA en un comunicado de prensa.

Los informes desvelaron un aumento de las inversiones en energía sostenible, que pasó de 2.4 millones de dólares en 2018 a 3.1 millones en 2024, y un crecimiento de la capacidad global de energía solar, que se disparó de 1,22 gigavatios (GW) en el año 2000 a 1.418,9 en 2023, y que prevé alcanzar los 7.203 GW en 2030, lo que supondría que los números de la industria superasen la demanda, abaratando este tipo de energía.

La creación de ISA se remonta a la Conferencia de las Partes (COP 21) celebrada en París en 2015 y fue lanzada por la India y Francia, que ejercen. Actualmente, cuenta con cuatro grupos regionales de miembros: África, Asia y el Pacífico, Europa y otros, América Latina, y el Caribe.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Qué es el gaslighting y todo lo que debes saber sobre este tema

El término "gaslighting" ha ganado popularidad en los últimos años, pero su origen se remonta a mucho antes. Este fenómeno psicológico es una forma...

Candidatos a gobernadores del PSUV son el reflejo de «una pésima gestión gubernamental», señala COPEI

El secretario general nacional de Copei, parlamentario ante la Asamblea Nacional (AN), Juan Carlos Alvarado, consideró que "el anuncio de la lista de candidatos...

Centrales sindicales y Fedecámaras coinciden en una remuneración de 200 dólares al mes, pero no en el concepto

Las organizaciones sindicales plantean que el salario mínimo se lleve a 200 dólares, mientras la cúpula empresarial propone que sea un ingreso integral de...

La Vinotinto Sub-17 derrota a Ecuador y sigue brillando en el Sudamericano

La selección de Venezuela Sub-17 logró una importante victoria al vencer 1-0 a su similar de Ecuador en el Sudamericano Sub-17 que se desarrolla...

Maduro dice que Marco Rubio quiere derrocarlo para entregar el Esequibo a ExxonMobil

Nicolás Maduro dijo este martes que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quiere derrocarlo para entregar a la petrolera norteamericana ExxonMobil el Esequibo,...