26.7 C
Caracas
lunes, 07 julio, 2025
Publicidad

Fetrasined mantiene reclamos sobre salarios y condiciones laborales de los maestros venezolanos

Falme Hernández Hernández recriminó que el Ejecutivo venezolano se niegue a continuar la discusión de la convención y contratos colectivos y que, a su juicio, no exista una institución que vele por los derechos de los trabajadores de la educación | Texto y fotos: Josmer Díaz- @Ronaldo_Diiaz

Fecha:

Comparte:

La Federación de Trabajadores Sindicalizados de la Educación (Fetrasined) no baja la guardia en la lucha por la defensa de los trabajadores venezolanos. Falme Hernández, presidente de la organización sindical, alzó una vez más la voz para denunciar el ínfimo salario que perciben los profesores y, además, las condiciones de los recintos educativos.

Desde la sede de Fetrasined, ubicada en El Paraíso, Caracas, Hernández calificó como «grave» la situación que actualmente atraviesa el magisterio venezolano. Subrayó que tienen más de dos años que no perciben un aumento salarial y, además, sigue aplicándose el instructivo ONAPRE el cual, asegura, le quita los derechos a los trabajadores.

«No hay quien le de un parao a eso (al instructivo ONAPRE) Parece que no hay un fiscal que de un parao, hay un Ejecutivo Nacional que está ciego sordo y mudo», mencionó al tiempo que aseguró que han enviado diversas comunicaciones a los ministros de Trabajo, Eduardo Piñate, y al ministro de Educación, Héctor Rodríguez, pero no obtienen respuesta alguna.

«La negligencia de quienes están dirigiendo nos tienen en una situación de paralización en la recuperación de nuestros derechos», agregó. Asimismo, reiteró que la política de bonos de la administración de Nicolás Maduro «le elimina los derechos a los trabajadores», puesto que los mismos no tienen incidencia en prestaciones sociales ni vacaciones. «Eso empobrece a los trabajadores», dijo.

En este sentido, Hernández recriminó que el Ejecutivo venezolano se niegue a continuar la discusión de la convención y contratos colectivos y que, a su juicio, no exista una institución que vele por los derechos de los trabajadores de la educación.

«No hay donde acudir, ningún tribunal para que obligue al Ejecutivo o al ministro de Educación a discutir el contrato colectivo. El órgano competente para que se restablezcan las relaciones obrero-patronales es el Ministerio de Trabajo y ellos no hacen nada de eso», refirió.

Por otra parte lamentó que los educadores hoy día no gocen de pólizas de seguro de salud como el HCM, servicios funerarios y el Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación (IPASME) se mantenga “paralizado” y no trabaje en beneficio del magisterio.

“El Ejecutivo agarró el IPASME, lo secuestró, se eliminó el instituto orgánico, eliminaron el consejo directivo de esa institución. ¿Para qué? Para hacer lo que le da la gana con su gente. Es una política de arrase total con esas instituciones”, sentenció.

Directiva Fetrasined | Foto: Cortesía- @Ronaldo_Diiaz
Directiva Fetrasined | Foto: Cortesía- @Ronaldo_Diiaz
Directiva Fetrasined | Foto: Cortesía- @Ronaldo_Diiaz
Directiva Fetrasined | Foto: Cortesía- @Ronaldo_Diiaz

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Fapuv anuncia jornada nacional de protesta para el #10Jul

La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) convocó para este jueves 10 de julio una jornada nacional de protesta, a fin...

Los videos que muestran cómo creció en pocos minutos el río Llano en Texas

El presidente estadounidense Donald Trump no cree en el cambio climático, pero fenómenos como las crecidas de ríos, calor y lluvias excepcionales -asociados, según...

Campamento Mystic confirma muerte de 27 campistas y consejeros por crecida del río Guadalupe en Texas

"Hemos estado en comunicación con las autoridades locales y estatales que están desplegando incansablemente amplios recursos para buscar a nuestras niñas desaparecidas" El campamento Mystic...

“Motivar, organizar, movilizar”, propone Aníbal Sánchez como estrategia electoral para reconquistar el voto el #27Jul

“Motivar, organizar, movilizar”, propone el diputado ante la Asamblea Nacional (AN), Aníbal Sánchez como estrategia electoral para reconquistar el voto el #27Jul. El parlamentario señala...

Maduro pide que mandos militares reconozcan de manera especial la experiencia de cadetes formados en Rusia y Cuba

"Ustedes tienen que dar todo lo que aprendieron para que nuestra Fuerza Armada asimile esos conocimientos y estemos cada vez más preparados", explicó el...