22.6 C
Caracas
jueves, 01 mayo, 2025

Como «Duro de matar»: El Instituto de Investigaciones de la Comunicación-UCV celebra 50 años con la misma voz crítica de sus fundadores

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Con siete investigadores de por lo menos 14 que debería tener; con un ecosistema de medios de comunicación reducido y golpeado; con pocos interesados en ser «la generación de relevo» de los grandes investigadores… Es decir, con todo en contra. Sin embargo, el Instituto de Investigaciones de la Comunicación de la UCV (Ininco-UCV) celebró 50 años de trabajo y se prepara para seguir avanzando con la misma postura crítica de quienes lo fundaron.

Ni la represión, ni la pandemia, ni lo sucedido en el proceso electoral del 28 de julio han logrado silenciar a sus integrantes, que son lo más parecido a la película «Duro de matar»: han sobrevivido a todas las dificultades.

Este martes 29 de octubre, en un acto realizado en el auditorio de la Apucv, se festejaron las cinco décadas de trayectoria; se informó que el Ininco-UCV ahora se llamará «Instituto de Investigaciones de la Comunicación Antonio Pasquali» y se entregaron botones y reconocimientos. Los problemas comunicacionales de ayer y de hoy fueron abordados por un panel integrado por las investigadores Elizabeth Safar, Morella Alvarado, Gustavo Hernández, Alfredo Chacón y Carlos Guzmán.

Colmenares explicó que la planta académica del Ininco se ha reducido a siete investigadores, «que no es lo ideal». Además, la sede está ubicada en un edificio con problemas de electricidad y otros servicios públicos. «Seguimos porque tenemos una gran mística», subrayó. «Debería haber por lo menos el doble de investigadores».

Detalló las investigaciones de María Fernanda Madriz, centradas en las alternativas comunicacionales y el estudio de los desórdenes informativos; Carlos Guzmán, dedicado a las políticas culturales; Luisa Torrealba, sobre ética y comunicación.

Madriz, por su parte, subrayó que «la no política es una política de comunicación»: «Realmente no tenemos una política de comunicación, pero sí tenemos» una política «partidista, gubernamental», que convierte los medios públicos en medios de propaganda. La profesora enfatizó que la represión comunicacional arreció después del 28 de julio, porque el gobierno necesita imponer su verdad.

Morella Alvarado, exdirectora del Ininco-UCV, indicó que el mundo vive grandes cambios, y remarcó que en Venezuela hay personas detenidas, y hasta desaparecidas, por manejar información como la fluctuación del dólar. «Estamos viviendo un desequilibrio en el sistema comunicacional. Hay un agrandamiento del sistema de información pública» y de las prácticas de comunicación de los individuos. «Estamos frente a un universo muy amplio, muy complejo, y que tomarnos el tiempo para pensar» y proponer alternativas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Lissette González señala que el estancamiento del salario mínimo incide directamente en la crisis social que vive el país

Frente a la conmemoración del 1 de Mayo se hace urgente destacar la situación de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en Venezuela...

Tres marchas se realizarán en Caracas por el #1May

Tres marchas se realizarán en Caracas, este jueves 1 de Mayo, para conmemorar el Día del Trabajador. El oficialismo se movilizará desde la avenida Libertador....

¿De dónde viene la palabra «salario»? y su protección en la Constitución venezolana

El salario es uno de los conceptos más fundamentales en la vida de cualquier trabajador, pero pocas veces se detiene uno a pensar en...

¿Por qué se celebra el Día del Trabajador? Un repaso a su historia y significado

Cada 1° de mayo, millones de personas en todo el mundo conmemoran el Día Internacional del Trabajador, una fecha que rinde homenaje a las...

Diosdado Cabello le dedicó a Capriles el bolero «Obsesión» y afirmó: «Yo lo hice salir del clóset» como candidato

"Cuando un sifrinito sale a explicar, enreda. Calle, calle. Le falta calle" El secretario del PSUV y ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, se...