22.1 C
Caracas
martes, 29 julio, 2025
Publicidad

Como «Duro de matar»: El Instituto de Investigaciones de la Comunicación-UCV celebra 50 años con la misma voz crítica de sus fundadores

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Con siete investigadores de por lo menos 14 que debería tener; con un ecosistema de medios de comunicación reducido y golpeado; con pocos interesados en ser «la generación de relevo» de los grandes investigadores… Es decir, con todo en contra. Sin embargo, el Instituto de Investigaciones de la Comunicación de la UCV (Ininco-UCV) celebró 50 años de trabajo y se prepara para seguir avanzando con la misma postura crítica de quienes lo fundaron.

Ni la represión, ni la pandemia, ni lo sucedido en el proceso electoral del 28 de julio han logrado silenciar a sus integrantes, que son lo más parecido a la película «Duro de matar»: han sobrevivido a todas las dificultades.

Este martes 29 de octubre, en un acto realizado en el auditorio de la Apucv, se festejaron las cinco décadas de trayectoria; se informó que el Ininco-UCV ahora se llamará «Instituto de Investigaciones de la Comunicación Antonio Pasquali» y se entregaron botones y reconocimientos. Los problemas comunicacionales de ayer y de hoy fueron abordados por un panel integrado por las investigadores Elizabeth Safar, Morella Alvarado, Gustavo Hernández, Alfredo Chacón y Carlos Guzmán.

Colmenares explicó que la planta académica del Ininco se ha reducido a siete investigadores, «que no es lo ideal». Además, la sede está ubicada en un edificio con problemas de electricidad y otros servicios públicos. «Seguimos porque tenemos una gran mística», subrayó. «Debería haber por lo menos el doble de investigadores».

Detalló las investigaciones de María Fernanda Madriz, centradas en las alternativas comunicacionales y el estudio de los desórdenes informativos; Carlos Guzmán, dedicado a las políticas culturales; Luisa Torrealba, sobre ética y comunicación.

Madriz, por su parte, subrayó que «la no política es una política de comunicación»: «Realmente no tenemos una política de comunicación, pero sí tenemos» una política «partidista, gubernamental», que convierte los medios públicos en medios de propaganda. La profesora enfatizó que la represión comunicacional arreció después del 28 de julio, porque el gobierno necesita imponer su verdad.

Morella Alvarado, exdirectora del Ininco-UCV, indicó que el mundo vive grandes cambios, y remarcó que en Venezuela hay personas detenidas, y hasta desaparecidas, por manejar información como la fluctuación del dólar. «Estamos viviendo un desequilibrio en el sistema comunicacional. Hay un agrandamiento del sistema de información pública» y de las prácticas de comunicación de los individuos. «Estamos frente a un universo muy amplio, muy complejo, y que tomarnos el tiempo para pensar» y proponer alternativas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Qué es el PIB y por qué sigue siendo el termómetro de la economía mundial?

El Producto Interno Bruto (PIB), más que una cifra, es una radiografía del estado de salud de una nación. Pero ¿qué representa realmente este...

Este es el valo del dólar del BCV para este martes #29Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 29 de julio será...

¿Se reconfigura un nuevo mapa político en Venezuela al terminar este ciclo electoral?

Los resultados oficiales de las elecciones municipales del 27 de julio de 2025 dejaron un nuevo mapa político en Venezuela. El chavismo, un año...

Jueza condena al expresidente Uribe por dos delitos y pagará pena de cárcel por definir

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe (2002-2010), fue condenado este lunes por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal y absuelto...

Gobierno de EEUU abrió investigación contra la Universidad de Duke

El Gobierno de Estados Unidos abrió este lunes una investigación formal contra la Universidad de Duke y su revista jurídica por haber incurrido en...