18.7 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

Usar la tasa de cambio del euro es la respuesta de algunos negocios a la brecha existente entre el dólar oficial y el paralelo

El coordinador sectorial de Consecomercio, Fausto Romeo, indicó que este uso no incurre en alguna ilegalidad. Sin embargo, estima que el diferencial cambiario debe ser corregido | Por: Aymara Higuera

Fecha:

Comparte:

Recientemente, usuarios y consumidores han denunciado a través de las redes sociales que algunos negocios están tomando como referencia la tasa de cambio establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV) para el euro, al momento de cobrar productos y servicios, y no el monto equivalente en dólares como suele ser común.

A propósito de ello, el coordinador sectorial del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Fausto Romeo, indicó que este uso no incurre en alguna ilegalidad.

«Al fin y al cabo, todas las leyes que han salido en función de esto (el tipo de cambio), se ha establecido a la tasa de mayor valor cambiario» publicada por el BCV, «en este momento es el euro», por lo que asegura que con ello el comerciante no estaría incumpliendo alguna normativa.

«Es decir, que si un producto tiene un precio de 40 dólares, lo están ofreciendo en 50 euros -con sus respectivas variaciones- y se está cobrando a la tasa oficial del euro, termina siendo lo mismo. Es lo que corresponde realmente», aseguró.

Sin embargo, sostuvo que al analizar es el porqué los operadores del sector comercial han buscado una alternativa, se puede determinar que se trata de una respuesta a la brecha existente entre los precios del dólar oficial y paralelo, que ya presenta una diferencia el 20%.

Detalló que esta situación perjudica tanto al ciudadano de a pie como a los comerciantes, considerando que si bien tienen a la venta productos que fueron adquiridos a un precio distinto, al momento de reponer la mercancía deberán ejecutar el pago a la tasa de cambio actualizada.

«Ahorita, alguien que está vendiendo una nevera o lavadora no lo trajo hace quince días, sino que hizo el pedido desde el mes de marzo, para poderlo transitar, haber llegado en agosto o septiembre, desembarcado, nacionalizado. Y cuando lo pagó, lo hizo a la tasa oficial de ese momento, y ahora le dicen que existe un diferencial (se preguntan) ‘¿Cómo hago para yo recuperar y para volver a invertir'», por lo que estima que se trata de una situación a corregir.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #4Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 4 de abril será...

¿Cuáles son los nombres que maneja la oposición para las elecciones a gobernadores el 25 de Mayo?

El PSUV ya está en la calle con sus candidatos y a ocho días para el cierre del proceso de postulaciones establecido por el...

La Vinotinto Sub-17 cae ante Brasil y pierde el invicto

La selección de Venezuela cayó un gol por cero ante Brasil y perdió el invicto en Grupo B del Sudamericano de la categoría que...

Maduro se reunió con su equipo económico y analizaron las “perturbaciones que hay en el mundo”

Nicolás Maduro, encabezó una reunión con su equipo económico la tarde este jueves en la que revisaron los llamados “13 motores” de la economía...

José Brito: «Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los intereses de EEUU»

El diputado ante la Asamblea Nacional (AN), José Brito indicó: "Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los...