25.6 C
Caracas
martes, 08 julio, 2025
Publicidad

Calentamiento en el Mediterrráneo es 20% más rápido que en resto del planeta

Hay zonas que retroceden hasta varios metros al año y no se establecen medidas para la atención de esta situación

Fecha:

Comparte:

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) alertó este martes que el proceso del calentamiento climático en el Mediterráneo va a un ritmo un 20 por ciento más rápido que la media del planeta.

En la primera jornada del Congreso Internacional de Bandera Azul, que se celebra este martes en l’Alfàs del Pi (Alicante), una portavoz de la UICN, la finlandesa Emmi Lindqvist, explicó que este dato sobre la erosión en la región mediterránea refleja que este hábitat «especialmente vulnerable» al cambio climático.

Añadió que esta pequeña zona del mundo, donde viven 150 millones de personas, y que aunque supone únicamente el 1% de la superficie acuática global, alberga el 6% de la biodiversidad, por lo que el calentamiento global pone en peligro «los modos de vida y el patrimonio del Mediterráneo», entre ellos el sector turístico y la riqueza que proporciona, cuando se prevé que en 2030 las costas mediterráneas reciban más de 500 millones de visitantes internacionales.

Pese a esta fuente de riqueza y de valores naturales, hoy en día «hay zonas mediterráneas que retroceden hasta varios metros al año» y existen países «con más kilómetros de playas erosionadas que las que no», reseña la agencia EFE.

Posidonia oceánica y sistemas dunares, parte de la solución

La responsable de la UICN defendió las praderas de posidonia oceánica y los sistemas dunares como parte de las soluciones naturales para «mejorar la resiliencia de los ecosistemas».

«Las soluciones basadas en la naturaleza para la gestión de playas tiene un potencial notable», subrayó la experta finlandesa, «aunque todavía son poco aprovechadas para evitar la pérdida de biodiversidad y el deterioro del litoral».

Lindqvist recordó que la posidonia oceánica es gran captadora de dióxido de carbono (CO2), emisora de oxígeno y defensora frente a la regresión costera, además de ser refugio de los bancos de peces, a beneficio de la actividad pesquera posterior.

Por ello, debería ser objeto de «atención prioritaria pero sigue habiendo muchas carencias en cuanto a conservación», por ejemplo en cuanto a la falta de «una legislación protectora adecuada» para esta especie de flora.

La intervención de la responsable de la UICN se produjo poco antes de la inauguración oficial del congreso internacional.

España sigue siendo el líder mundial en bandera azul, al acaparar el 15 por ciento con un total de 747 banderas (102 en puertos, 7 para zonas de embarcaciones turísticas y las 638 restantes en playas), como puso de manifiesto el presidente de la organización del congreso, José Palacios, de ADEAC.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Impostor se hizo pasar por Marco Rubio con Inteligencia Artificial y pidió información sensible a diplomáticos estadounidenses y extranjeros

Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,...

Avión presidencial colombiano fue desviado por posible amenaza militar

El avión presidencial en el que viajaba la semana pasada el mandatario colombiano, Gustavo Petro, de regreso desde Sevilla (España), donde asistió a la...

Detienen en La Guaira a mujer por la muerte de su bebé de 23 semanas

Este martes 08 de julio, funcionarios de la Delegación Municipal de La Guaira detuvieron a Stefany López Páez, de 25 años, por su presunta...

El crudo subió a máximos de dos semanas pendiente de los aranceles estadounidense y bombeo OPEP+

Para este martes 08 de julio la cotización del petróleo West Texas Intermediate (WTI) subió a 0,75%, mientras que el Brent se incrementó a...

Autoridades han distribuido más de 24 toneladas de alimentos a familias afectadas por fuertes lluvias en Portuguesa

Más de 1.300 familias son atendidas por diversas autoridades en el estado Portuguesa tras resultar afectadas por los torrenciales aguaceros. Edwar Caldera, subdirector de Alimentación,...