19.7 C
Caracas
sábado, 05 julio, 2025
Publicidad

Fundación INZIT desarrolla proyecto para promover uso de bioinsumos en la producción agrícola

Fecha:

Comparte:

Con el objetivo de seguir promoviendo la seguridad alimentaria de Venezuela, la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT), a través de la Coordinación de Agroalimentación y Ambiente desarrolla un proyecto sobre el uso de bioinsumos en la producción agrícola.

Los investigadores de la institución observaron una problemática en la producción de pimentón (Capsicum sp.) relacionada con la marchitez debido a la presencia de hongos fitopatógenos, principalmente Fusarium sp. Esto motivó el estudio de las posibilidades de controlar las pérdidas en los rendimientos de la producción de este rubro.

El equipo ha realizado ensayos de antagonismo in vitro contra Fusarium sp., para determinar el porcentaje de inhibición del crecimiento micelial, los resultados evidenciaron actividad antifúngica de Bacillus sp en Fusarium sp con inhibición del crecimiento micelial de 69 a 70%. En un segundo paso del proyecto será ensayos en plántulas de pimentón.

En el manejo de enfermedades en cultivos agrícolas causadas por hongos fitopatógenos, el uso de fungicidas químicos ha sido el método más utilizado para su tratamiento creando dependencia en el uso de estos productos, y generando graves consecuencias como; residuos de contaminantes en los alimentos, resistencia microbiana, pérdida de Biodiversidad, contaminación de Ecosistemas acuáticos, entre otras.

Por otra parte, a nivel agrícola las aplicaciones de fúngicidas químicos han originado que especies de fitopatógenos como el Fusarium sp, puedan llegar a ser resistentes después de varias aplicaciones, ocasionando serios problemas ambientales al incrementar las dosis y el número de aplicaciones.

En este sentido, para mitigar estás consecuencias se lleva a cabo un proyecto en el área estratégica de soberanía agroalimentaria, siguiendo la línea de investigación en la producción de bioinsumos para dar respuestas a éstas problemáticas, a la vez de promover las prácticas agroecológicas, cuyos principios se fundamentan en el reciclaje de nutrientes y la biodiversidad en los agroecosistemas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Gobierno venezolano firmó memorando de entendimiento con empresa china para desarrollar inteligencia artificial

Maduro explicó que, con la firma de este convenio, Venezuela pretende desarrollar la inteligencia artificial "aplicada a distintas áreas", entre las que mencionó "el...

Greenpeace instó a los líderes de los Brics a ocupar «el vacío de liderazgo global» frente al cambio climático

La organización ambiental pidió al grupo, que reúne a las principales economías del llamado Sur Global, ejecutar "compromisos y acciones" que respondan a la...

Esta es la agenda preliminar de actividades por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Se celebrará una misa en el Estadio Metropolitano de Caracas el 25 de octubre La canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles estará acompañada...

Sindicato de la Prensa denuncia política de censura y exige libertad para periodistas detenidos en Venezuela

Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), denunció la existencia de una "política deliberada" del Estado "para silenciar...

Lluvias y calima: Lo que se espera en Caracas para el mes de julio

El boletín de la Estación UCV estima un promedio de 15,6 días de lluvia Lo que se espera para Caracas en el mes de julio...