19.7 C
Caracas
jueves, 03 abril, 2025
Publicidad

Investigadores desarrollan técnica para transparentar la piel de ratones y observar órganos en funcionamiento

Fecha:

Comparte:

La noticia generó expectativas en la comunidad científica que valora la posibilidad de que esta técnica se emplee en modelos de ratón para comprender el sistema nervioso y las enfermedades neurodegenerativas

Investigadores de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, desarrollaron una novedosa técnica que emplea un tinte capaz de absorber la luz y revelar órganos en funcionamiento, un método que fue probado en ratones de laboratorio y que podría ser exitoso para diversas prácticas médicas humanas.

El estudio, publicado esta semana en la revista Nature, refiere que los científicos emplearon una solución con tartrazina, o FD&C Yellow #5, un colorante utilizado frecuentemente en aperitivos, caramelos y otros alimentos; este se caracteriza por otorgar un color naranja o amarillo y está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Las pruebas consistieron en aplicar el tinte en la piel de los ratones vivos, específicamente en el cráneo y el abdomen, comprobaron que ésta se volvía transparente.

El experimento basado en física teórica permitió la observación de los vasos sanguíneos de la superficie del cerebro. En el abdomen, pudieron ver los órganos internos y el peristaltismo, además de las contracciones musculares que mueven el contenido por el tubo digestivo.

Los investigadores explicaron que el proceso es reversible y que solo se requiere lavar los restos de colorante. Precisaron que el colorante que penetra la piel se metaboliza y se elimina a través de la orina.

“La transparencia tarda unos minutos en aparecer. Es similar al funcionamiento de una crema o mascarilla facial: El tiempo necesario depende de la rapidez con que las moléculas se difunden en la piel”, explica Zihao Ou, autor principal del estudio.

Este colorante es seguro y además es “muy barato y eficaz y no hace falta mucha cantidad para que funcione”, destacan los autores.

El coautor del estudio Guosong Hong, científico de materiales de la Universidad de Stanford en California, precisó que: “Cuando un material absorbe mucha luz en un color, reflejará más la luz en otros colores”.

Esta técnica permite que los tejidos se transparenten hasta, aproximadamente, tres milímetros de profundidad; su uso actual no aplicaría para tejidos más gruesos y animales más grandes.

La noticia generó expectativas en la comunidad científica que valora la posibilidad de que esta técnica se emplee en modelos de ratón para comprender el sistema nervioso y las enfermedades neurodegenerativas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro se reunió con su equipo económico y analizaron las “perturbaciones que hay en el mundo”

Nicolás Maduro, encabezó una reunión con su equipo económico la tarde este jueves en la que revisaron los llamados “13 motores” de la economía...

José Brito: «Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los intereses de EEUU»

El diputado ante la Asamblea Nacional (AN), José Brito indicó: "Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los...

Lugarteniente de Wilexis muere en enfrentamiento con la policía

Daniel Blanco, alias «el Danielito», segundo al mando de la banda delictiva «El Wilexis», falleció este jueves durante un enfrentamiento armado con agentes policiales...

Juan Barreto: «Las descalificaciones, el asedio y las campañas de odio contra los opositores no facilitan el diálogo»

El dirigente político del partido Centrado, Juan Barreto señaló que "las descalificaciones, el asedio y las campañas de odio contra los opositores no facilita...

Arriban 198 migrantes provenientes de EEUU

La tarde de este jueves llegaron al territorio nacional 198 migrantes venezolanos en un avión de Conviasa provenientes de Estados Unidos, con una escala...