20.4 C
Caracas
martes, 01 abril, 2025
Publicidad

Gremio de periodistas registra más de 100 agresiones a comunicadores y medios tras elecciones del #28Jul

Fecha:

Comparte:

A través de la red social Instagram, la gremial indicó que, desde el día de los comicios hasta este jueves 29 de agosto, hubo 19 casos de «intimidación», 15 de «deportación de corresponsales extranjeros», 15 «detenciones arbitrarias», 14 «impedimentos de cobertura», 10 hechos de «hostigamiento» y 9 «amenazas»

Un total de 102 «agresiones» a periodistas y medios se registraron en Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, entre ellas «deportación de corresponsales extranjeros» y «detenciones arbitrarias», según un balance publicado este viernes por el Colegio Nacional de Periodistas (CNE) seccional Caracas.

A través de la red social Instagram, la gremial indicó que, desde el día de los comicios hasta este jueves 29 de agosto, hubo 19 casos de «intimidación», 15 de «deportación de corresponsales extranjeros», 15 «detenciones arbitrarias», 14 «impedimentos de cobertura», 10 hechos de «hostigamiento» y 9 «amenazas».

Además se documentaron cinco «agresiones físicas», tres «cierres de programas de radio», tres «campañas en contra de directivos del CNP», dos «borrado de material grabado», dos «daños a sedes de medios de comunicación», un «intento de robo de equipos», una «anulación de pasaporte», un «cierre de emisora de radio», un «robo de equipos» y un «daño de bienes de propiedad de periodista».

Los casos registrados desde el 28 de julio representan la mitad del total computado en lo que va de 2024, que son 204, la mayoría hechos de «intimidación», de los que la organización asegura haber documentado 50.

El secretario general del CNP Caracas, Edgar Cárdenas, denunció que hay «una política de Estado que busca silenciar la información», y rechazó que las acusaciones a periodistas detenidos «se fundamenten en los presuntos delitos de incitación al odio, terrorismo y asociación para delinquir, lo que criminaliza la labor periodística».

Para el dirigente gremial, ejercer el periodismo en Venezuela «es altamente riesgoso», ya que «cualquier información, opinión o comentario que pueda ser sensible para las altas esferas del poder puede derivar en agresiones, persecuciones o la detención».

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) alertó recientemente de un «uso ilegal y arbitrario de las leyes antiterrorismo (…), especialmente contra los periodistas y reporteros gráficos detenidos durante las protestas postelectorales».

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó el pasado 14 de agosto la imputación de este delito y condenó el aumento de las detenciones arbitrarias, censura y bloqueos contra la prensa en la nación caribeña

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

El tipo de cambio es el dolor de cabeza de la economía venezolana

La economía venezolana tiene unas características que la hacen muy particular y se sabe el peso que tiene el tipo de cambio en la...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #1Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 1 abril será de...

Consultor Ray García: Para las elecciones del #25May Venezuela necesita nuevos liderazgos locales dispuestos a «suela, sudor y saliva»

"Vemos las condiciones para una reorganización de la oposición en los liderazgos regionales. El llamado a la no elección sería un grave error que...

Se agrava la economía nacional debido a los nuevos aranceles de EEUU en contra el petróleo venezolano, denunció Felipe Mujica

"Se ha venido agravando la situación de la economía nacional debido a las sanciones, bloqueo y nuevos aranceles económicas del Gobierno de los EEUU...

«Sabíamos que volveríamos», dicen astronautas que pasaron 9 meses en la estación espacial

Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI),...