Hay una estabilización relativa del tipo de cambio, porque el gobierno interviene, resaltó, pero el cambio real podría superar los 80 bolívares por dólar
El profesor Oscar Meza, director del Cendas-FVM, indicó este viernes que la canasta alimentaria de julio es de 22.400 bolívares o 542 dólares, lo que implica un aumento de 1,4% entre junio y julio.
El aumento se dio en raíces y tubérculos, en carnes y preparados, resumió. Si se añade el gasto de agua puede subir ocho dólares.
Meza, en entrevista con Unión Radio, recordó que la inflación anualizada es de 45,9% en alimentos.
Cualquier persona necesita más de 100 dólares al mes para alimentos, y unos 220 dólares para cubrir sus necesidades básicas. «Y hoy estamos mejor de lo que podemos estar», aseveró.
En julio se necesitaron 172,33 salarios mínimos, lo que implica seis salarios mínimos al día o 746,90 bolívares.
Hay una estabilización relativa del tipo de cambio, porque el gobierno interviene, resaltó, pero el cambio real podría superar los 80 bolívares por dólar.
La canasta básica de julio es de 1,146,23 dólares, recordó. Un 90% de la población no puede pagar ninguna de las dos canastas, sentenció.