27.2 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

Cancillería rechaza comunicado conjunto de 11 países contra Venezuela y lo califica como «la conformación de un nuevo Grupo de Lima»

Fecha:

Comparte:

El diplomático sostuvo que la postura de estos Gobiernos los hacen «cómplice de la violencia criminal que atacó centros de salud, escuelas, universidades, transportes, símbolos nacionales y dejo un saldo de asesinados y heridos con el uso de bandas criminales trasnacionales contratadas para tal fin»

El canciller Yván Gil rechazó este viernes 23 de agosto «en los términos más enérgicos» el comunicado conjunto emitido por 11 países de la región en el que recriminan la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el cual certifica el resultado electoral que otorga la victoria al mandatario Nicolás Maduro.

Desde la sede de la Casa Amarilla, en Caracas, y acompañado de los viceministros de la Cancillería, Gil indicó que la misiva conjunta de los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, EEUU, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay es «grosero e insolente» y, además, «pretenden continuar violando el derecho internacional cometiendo un acto inaceptable de injerencia en asuntos que solo competen a los venezolanos».

Asimismo, agregó que este hecho se traduce como «la conformación de un nuevo Grupo de Lima» en la región como el año 2019 para apoyar al dirigente Juan Guaidó » en su fantasía».

«Es inaceptable la constitución de un nuevo Grupo de Lima y un nuevo Guaidó», reza parte de la misiva.

El diplomático sostuvo que la postura de estos Gobiernos los hacen «cómplice de la violencia criminal que atacó centros de salud, escuelas, universidades, transportes, símbolos nacionales y dejo un saldo de asesinados y heridos con el uso de bandas criminales trasnacionales contratadas para tal fin».

Ante esto, el Canciller exigió «absoluto respeto» a la sobernaía e independencia venezolana luego «de intensas luchas en contra de los más hostiles imperios que se empeñan en poner las manos a los recursos naturales que no le pertenece e intentan imponer hoy otra vez una política de cambio de régimen típica de los golpes de estados que el gobierno estadounidense promovió por mas de 100 años en América Latina y Caribe».

Cabe destacar que este viernes distintos gobiernos de América compartieron un comunicado en el que rechazan «categóricamente» el anuncio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, que ratificó los resultados electorales que ubican a Nicolás Maduro como presidente electo.

«Los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay rechazamos categóricamente el anuncio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, que el día de ayer indicó haber concluido una supuesta verificación de los resultados del proceso electoral del 28 de julio, emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y que pretende convalidar los resultados sin sustento emitidos por el órgano electoral».

En la misma línea, la misiva recuerda que los países implicados «ya habían manifestado el desconocimiento de la validez de la declaración del CNE, luego de que se impidió acceso a los representantes de la oposición al conteo oficial, la no publicación de las actas y la posterior negativa a realizar una auditoría imparcial e independiente de todas ellas».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Kristian Campbell pacta por 60 millones y 8 años con Medias Rojas tras debutar hace una semana

Kristian Campbell acordó el miércoles un contrato de 60 millones de dólares por ocho años con los Medias Rojas de Boston, menos de una semana...

Felipe Capozzolo anunció su candidatura a la presidencia de Fedecámaras con la convicción de poner especial atención a las regiones

Felipe Capozzolo presentó este 2 de abril su candidatura para presidir la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), con la propuesta...

Red Decide pide la palabra para proponer «una estrategia consensuada y una dirección colectiva» para enfrentar la crisis del país

"Es de verdad lógico permitir que un régimen minoritario gane por forfeit todos los mecanismos de poder institucional, o definir si combatimos como amenaza...

CNP registró 54 casos de “agresiones” a la prensa durante primer trimestre del 2025

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) publicó este miércoles #2Abr un balance sobre las “agresiones” que sufrieron comunicadores sociales y la prensa durante el...

Nombran a Carlos Vives «Leyenda de Nuestra Tierra» por su aporte a la música colombiana

El cantautor colombiano Carlos Vives fue nombrado como ‘Leyenda de Nuestra Tierra’ 2025 en reconocimiento a sus más de 30 años de carrera musical...