18.7 C
Caracas
sábado, 05 julio, 2025
Publicidad

«Clarissa» vuelve al Trasnocho Cultural para abordar el Alzheimer y el cuidado de un ser querido

Texto y foto: Nota de prensa.

Fecha:

Comparte:

La pieza ganó el premio Avencrit 2023 a mejor interpretación femenina, otorgado a la actriz María Alejandra Tellis

La obra del director Carlos Be «Clarissa» regresará a las tablas del Trasnocho Cultural desde este fin de semana 23 de agosto para fusionar el humor negro con circunstancias cotidianas que llevan a la protagonista, María Alejandra Tellis, a buscar una salida fácil a sus problemas.

La historia narra los infortunios de la protagonista llamada Clarissa, en un monólogo escrito por Be para pasearse entre cotidianidades rotas, la salud mental, muletas, amores repentinos y moñas; enfrentándose a personajes que han marcado su existencia, mientras la vemos afrontar una noticia que le hará cambiar su percepción de la vida.

“Después de un proceso que empezó en agosto, Clarissa representa enfrentarme a uno de los grandes temores como actriz: la enfermedad mental; donde tu herramienta más preciada que es tu memoria y tu claridad mental dejan de existir. Además de también enfrentarme a la forma tan humana  de cómo Carlos Be plasma cada una de las acciones, de los dolores, de las ausencias, de los temores, que se desarrolla a lo largo de la obra”, expresó la actriz.

La pieza, ganadora del premio Avencrit 2023 a mejor interpretación femenina, se estrenó en el país a propósito de la visita del autor a Caracas, de la mano de la Embajada de España en Venezuela y el Trasnocho Cultural. También se han presentado versiones en Bogotá-Colombia en el Teatro Nacional con Carlos Be como autor y director en julio del 2022, su segundo estreno se realizó en Barcelona-España en La Badabadoc Teatre en julio del 2023.

Importante destacar, que durante la premiación de los Avencrit 2023 en el presente año la Asociación Venezolana de Crítica Teatral reconoció la interpretación de María Alejandra Tellis en el papel de Clarissa como la mejor interpretación femenina del año 2023.

El equipo de la pieza de teatro: autor: Carlos Be, en la actuación: María Alejandra Tellis, en la musicalización: Daniel Jiménez, en la Iluminación: Gerónimo Reyes, en la asistencia de dirección: Andrea Álvarez. Producción: Douglas Palumbo, Maiby Palacios y Miguel Ángel Bernal. Producción General: Queiroz Publicidad. Todos bajo la dirección de Rafael Barazarte.

La obra se presentará en el Espacio Plural de Trasnocho Cultural desde el viernes 23 de agosto hasta el domingo 01 de septiembre, solo seis funciones, en los horarios 5:00pm, y sábados y domingos a las 4:30pm. Las entradas para disfrutar de pieza teatral se pueden adquirir en las taquillas del teatro.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Gobierno venezolano firmó memorando de entendimiento con empresa china para desarrollar inteligencia artificial

Maduro explicó que, con la firma de este convenio, Venezuela pretende desarrollar la inteligencia artificial "aplicada a distintas áreas", entre las que mencionó "el...

Greenpeace instó a los líderes de los Brics a ocupar «el vacío de liderazgo global» frente al cambio climático

La organización ambiental pidió al grupo, que reúne a las principales economías del llamado Sur Global, ejecutar "compromisos y acciones" que respondan a la...

Esta es la agenda preliminar de actividades por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Se celebrará una misa en el Estadio Metropolitano de Caracas el 25 de octubre La canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles estará acompañada...

Sindicato de la Prensa denuncia política de censura y exige libertad para periodistas detenidos en Venezuela

Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), denunció la existencia de una "política deliberada" del Estado "para silenciar...

Lluvias y calima: Lo que se espera en Caracas para el mes de julio

El boletín de la Estación UCV estima un promedio de 15,6 días de lluvia Lo que se espera para Caracas en el mes de julio...