23.9 C
Caracas
jueves, 03 abril, 2025
Publicidad

Cepal sitúa crecimiento económico de Venezuela en 5% este año

Fuente: EFE

Fecha:

Comparte:

El informe indica que la región «se mantiene estancada en una trampa de bajo crecimiento, acompañada de un mal desempeño de la inversión y una baja productividad laboral

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revisó este martes su previsión de crecimiento para la región e indicó que Venezuela crecerá 5% este año, 1% más de lo previsto en pasado mayo cuando lo situó en 4%.

Asimismo, la comisión proyectó el crecimiento para la región este año en 1,8%, tres décimas menos que el 2,1 % previsto también en mayo.

Para 2025, el organismo de la ONU, con sede en Santiago, espera un crecimiento regional del 2,5%, impulsado principalmente por los países sudamericanos, según el ‘Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024: Trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo’, publicado este martes.

El informe indica que la región «se mantiene estancada en una trampa de bajo crecimiento, acompañada de un mal desempeño de la inversión y una baja productividad laboral, a lo que se suma el poco espacio interno para implementar políticas macroeconómicas de reactivación y la incertidumbre global».

Entre 2015 y 2024, la tasa promedio de crecimiento del producto interior bruto (PIB) regional fue del 0,9%, de acuerdo al reporte.

«Enfrentar la trampa de crecimiento, aumentar el empleo y crear empleos de mayor productividad requiere el fortalecimiento de las políticas de desarrollo productivo que sean complementadas con políticas macroeconómicas, laborales, y de adaptación y mitigación al cambio climático», dijo en la presentación el secretario ejecutivo de Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

República Dominicana a la cabeza y Argentina a la cola

República Dominicana (5,2%), Venezuela (5%), Costa Rica (4%), Paraguay (3,8%), Honduras (3,8%), Nicaragua (3,7%), Uruguay (3,6%), El Salvador (3,5%) y Guatemala (3,4%) liderarán el crecimiento económico este año.

En el medio de la tabla se encuentran Panamá (2,7%), Perú (2,6%), Chile (2,6%), las islas del Caribe -sin contar Guyana- (2,3%) Brasil (2,3%), México (1,9%), Ecuador (1,8%) y Bolivia (1,7%)

En la cola, pero aún con cifras positivas, están Colombia (1,3%) y Cuba (0,5%), mientras que Haití (-3%) y Argentina (-3,6%) son los únicos que decrecerán este año, según el organismo de Naciones Unidas.

Latinoamérica, la región más desigual del mundo, creció un 6,9% en 2021, como rebote tras el desplome de la pandemia, pero en 2022 se desaceleró hasta el 3,7% y en 2023 cerró con un crecimiento del 2,2%.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Fiscalía de Paraguay abre investigación por presunto espionaje brasileño contra el país

La Fiscalía de Paraguay informó este jueves que abrió una investigación por un supuesto espionaje digital contra funcionarios paraguayos, organizada por la Agencia Brasileña...

Foro Penal inicia abril con registro de 903 presos políticos: se desconoce el paradero de otras 62 personas

La ONG Foro Penal actualizó el balance de presos políticos que registra la administración de Nicolás Maduro durante comienzo del mes de abril, la...

Ministerio Público imputa a Leito Oficial por «explotación infantil e incitación al odio»

El Fiscal General, Tarek William Saab, informó que la Fiscalía 45 Nacional contra Delitos Comunes y la Fiscalía 79 Nacional en Materia de Protección...

Ilenia Medina: «Para PPT lo más importante es la unidad revolucionaria el 25M»

Tras la discusión correspondiente por los equipos políticos nacionales y regionales de PPT, para la agenda informativa de esta semana; su secretaria General, diputada...

Tarek William Saab espera «respuesta contundente» de ONU sobre migrantes en el Salvador

El fiscal de la República, Tarek William Saab, dijo que espera una "respuesta contundente" por parte del alto comisionado para los derechos humanos de...