22.1 C
Caracas
martes, 29 julio, 2025
Publicidad

Cepal sitúa crecimiento económico de Venezuela en 5% este año

Fuente: EFE

Fecha:

Comparte:

El informe indica que la región «se mantiene estancada en una trampa de bajo crecimiento, acompañada de un mal desempeño de la inversión y una baja productividad laboral

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revisó este martes su previsión de crecimiento para la región e indicó que Venezuela crecerá 5% este año, 1% más de lo previsto en pasado mayo cuando lo situó en 4%.

Asimismo, la comisión proyectó el crecimiento para la región este año en 1,8%, tres décimas menos que el 2,1 % previsto también en mayo.

Para 2025, el organismo de la ONU, con sede en Santiago, espera un crecimiento regional del 2,5%, impulsado principalmente por los países sudamericanos, según el ‘Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024: Trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo’, publicado este martes.

El informe indica que la región «se mantiene estancada en una trampa de bajo crecimiento, acompañada de un mal desempeño de la inversión y una baja productividad laboral, a lo que se suma el poco espacio interno para implementar políticas macroeconómicas de reactivación y la incertidumbre global».

Entre 2015 y 2024, la tasa promedio de crecimiento del producto interior bruto (PIB) regional fue del 0,9%, de acuerdo al reporte.

«Enfrentar la trampa de crecimiento, aumentar el empleo y crear empleos de mayor productividad requiere el fortalecimiento de las políticas de desarrollo productivo que sean complementadas con políticas macroeconómicas, laborales, y de adaptación y mitigación al cambio climático», dijo en la presentación el secretario ejecutivo de Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

República Dominicana a la cabeza y Argentina a la cola

República Dominicana (5,2%), Venezuela (5%), Costa Rica (4%), Paraguay (3,8%), Honduras (3,8%), Nicaragua (3,7%), Uruguay (3,6%), El Salvador (3,5%) y Guatemala (3,4%) liderarán el crecimiento económico este año.

En el medio de la tabla se encuentran Panamá (2,7%), Perú (2,6%), Chile (2,6%), las islas del Caribe -sin contar Guyana- (2,3%) Brasil (2,3%), México (1,9%), Ecuador (1,8%) y Bolivia (1,7%)

En la cola, pero aún con cifras positivas, están Colombia (1,3%) y Cuba (0,5%), mientras que Haití (-3%) y Argentina (-3,6%) son los únicos que decrecerán este año, según el organismo de Naciones Unidas.

Latinoamérica, la región más desigual del mundo, creció un 6,9% en 2021, como rebote tras el desplome de la pandemia, pero en 2022 se desaceleró hasta el 3,7% y en 2023 cerró con un crecimiento del 2,2%.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Qué es el PIB y por qué sigue siendo el termómetro de la economía mundial?

El Producto Interno Bruto (PIB), más que una cifra, es una radiografía del estado de salud de una nación. Pero ¿qué representa realmente este...

Este es el valo del dólar del BCV para este martes #29Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 29 de julio será...

¿Se reconfigura un nuevo mapa político en Venezuela al terminar este ciclo electoral?

Los resultados oficiales de las elecciones municipales del 27 de julio de 2025 dejaron un nuevo mapa político en Venezuela. El chavismo, un año...

Jueza condena al expresidente Uribe por dos delitos y pagará pena de cárcel por definir

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe (2002-2010), fue condenado este lunes por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal y absuelto...

Gobierno de EEUU abrió investigación contra la Universidad de Duke

El Gobierno de Estados Unidos abrió este lunes una investigación formal contra la Universidad de Duke y su revista jurídica por haber incurrido en...