22.1 C
Caracas
martes, 29 julio, 2025
Publicidad

«Vamos a abrir esas cajas que tienen el CNE y el Plan República porque no hay otra solución», propone Enrique Márquez

Fecha:

Comparte:

Enrique Márquez, excandidato presidencial por el partido Centrados, instó a las autoridades venezolanas y en especial a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) a abrir cajas por cajas para contar los votos productos de la elección del 28 de julio en la que el Poder Electoral dio como ganador a Nicolás Maduro, pero que la Plataforma Unitaria Democrática asegura que Edmundo González Urrutia fue quien sacó la mayoría de los votos.

El dirigente político también dijo que el TSJ tiene que ordenar al CNE que publique las actas, que abra las cajas y que cuente papelito por papelito. «Nos hacemos eco de los que piden Brasil, Colombia y México, hagan un reconteo. Cuenten de nuevo y de ser necesario hagan un reconteo».

«Nicolás Maduro se tiene que acordar que en el año 2013 cuando él ganó la presidencia y Henrique Capriles perdió por unos poquitos votos y el opositor solicitó al presidente del CNE la apertura de todas las cajas porque tenía dudas del resultado y ¿cuál fue la respuesta del CNE en aquel momento? sí, vamos a abrir la caja para despejar la duda y se abrieron todas las cajas y ¿qué pasó? Se le dio el triunfo al hoy presidente Nicolás Maduro», dijo

En ese sentido, aseguró que «esa fórmula ha funcionado, esa es la fórmula que hoy el pueblo reclama para poder garantizar el despeje de la duda razonable», insistió Márquez en una rueda de prensa el viernes 9 de agosto.

«La solicitud para que se haga esa auditoría, cuaderno, máquinas, cajita, urnas electorales y todo con testigos nacionales e internacionales. Con todo el mundo pendiente de eso. Que lo pasen por televisión, por streaming, que sea transmitido para elevar la transparencia. Eso lo conviene al gobierno», expuso.

De tal manera, el excandidato aseveró que «la próxima semana voy a ir a la Fiscalía General de la República porque voy a solicitar efectivamente una investigación para determinar si hay delito penal en la forma como el CNE sea comportado porque están destruyendo la institución del voto, destruyendo la soberanía popular basada en el voto».

«El CNE dejó de ser garante de la voluntad popular, lo dejó de ser garante y es terrible, lo planteamos en el documento que introdujimos el viernes en el TSJ planteamos esta solución que creemos que es la solución», expresó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Qué es el PIB y por qué sigue siendo el termómetro de la economía mundial?

El Producto Interno Bruto (PIB), más que una cifra, es una radiografía del estado de salud de una nación. Pero ¿qué representa realmente este...

Este es el valo del dólar del BCV para este martes #29Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 29 de julio será...

¿Se reconfigura un nuevo mapa político en Venezuela al terminar este ciclo electoral?

Los resultados oficiales de las elecciones municipales del 27 de julio de 2025 dejaron un nuevo mapa político en Venezuela. El chavismo, un año...

Jueza condena al expresidente Uribe por dos delitos y pagará pena de cárcel por definir

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe (2002-2010), fue condenado este lunes por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal y absuelto...

Gobierno de EEUU abrió investigación contra la Universidad de Duke

El Gobierno de Estados Unidos abrió este lunes una investigación formal contra la Universidad de Duke y su revista jurídica por haber incurrido en...