25.9 C
Caracas
lunes, 19 mayo, 2025

China también hace su lista de «empresas no fiables» para la seguridad nacional

Fotos: EFE

Fecha:

Comparte:

El establecimiento de una lista negra se produce tan solo dos semanas después de que Washington impusiera restricciones a la operatividad del gigante tecnológico chino Huawei

China anunció el establecimiento de una «lista de entidades no fiables» en la que incluirá firmas, organismos y personas extranjeras que «dañen gravemente los derechos e intereses legítimos de las compañías chinas».

El Ministerio de Comercio de China hizo pública la medida, aunque no especificó qué ocurrirá con las compañías cuyos nombres sean incluidos; sí aclaró que las «medidas específicas serán anunciadas en un futuro cercano».

El portavoz de la institución, Gao Feng, explicó que serán incluidas en la lista las entidades o personas que «no cumplan las reglas del mercado, se salgan del espíritu de los contratos o impongan un bloqueo o confisquen a empresas chinas para propósitos no comerciales, lo que daña gravemente sus derechos e intereses legítimos».

El establecimiento de una lista de veto se produce a dos semanas de que Washington incluyese al gigante tecnológico Huawei en una lista de compañías y personas a las que se prohíbe el acceso a tecnología estadounidense, tras acusarlo de ser un peligro para la seguridad nacional.

Aunque no aludió directamente al caso, Gao justificó la decisión «y dijo que «con propósitos no comerciales, algunas entidades extranjeras violan las reglas normales del mercado (…) e imponen bloqueos y otras medidas discriminatorias contra compañías chinas».

«Estos hechos ponen en peligro la seguridad nacional y los intereses de China, y amenazan las cadenas industriales y de suministros a nivel mundial», lo que genera «un impacto negativo en la economía global y menoscaba los intereses de empresas relacionadas y consumidores», agregó el portavoz.

Pekín asegura que con esta medida está «salvaguardando las reglas económicas y comerciales internacionales y el sistema comercial multilateral», y «oponiéndose al unilateralismo y al proteccionismo comercial», términos que posiciona la retórica china desde que inició a la pugna arancelaria.

China advirtió a Estados Unidos a través de la prensa oficial y de portavoces ministeriales de contramedidas y represalias tras la ruptura temporal de las negociaciones para resolver la guerra comercial.

Mientras que Pekín había respondido a los nuevos aranceles de Estados Unidos elevando también las tasas a la importación del país norteamericano, la protesta por el veto a Huawei se había limitado, hasta ahora, a quejas formales respecto a lo que consideran un «abuso de la seguridad nacional» y una «sanción comercial unilateral».

Por su parte, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, advirtió este viernes a sus socios europeos que cambiarán su «conducta» con respecto a la información que comparte con ellos si no toman medidas contra Huawei.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Índice Bursátil Caracas cerró en 274.252,16 puntos este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 274.252,16 puntos con una variación de 7.859,75 puntos (+2,95%),...

Brasil instaló barreras sanitarias para aislar región que registró un brote de gripe aviar

Las autoridades de Río Grande do Sul, estado del sur de Brasil, instalaron barreras sanitarias en las siete carreteras que dan acceso a Montenegro,...

CNP Lara «fortalece la precisión informativa con enfoque en climatología, sismología y astronomía»

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Lara (CNP) fortaleció las habilidades de los periodistas con el seminario "Dinámicas Terrestres, Atmosféricas y Cósmicas: Fundamentos...

«Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario», sostiene María Verdeal

La vicepresidenta del MAS, María Verdeal, aseguró que "la realidad de los venezolanos dista mucho de la que se plantea en las redes sociales,...

Guillermo Miguelena reclamó la «indexación y el pago completo equivalente a 30 días del Bono de Guerra»

El secretario general de Acción Democrática en Caracas (AD), Guillermo Miguelena, reclamó "al Gobierno de Nicolás Maduro pagar la totalidad mensual del Bono de...