19.7 C
Caracas
jueves, 22 mayo, 2025

Presidente de Bangladés disolvió el Parlamento y dio fin a 15 años de socialismo

Fuente: EFE

Fecha:

Comparte:

Todavía se desconoce la composición del nuevo Gobierno temporal, aunque los líderes estudiantiles propusieron al premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, como asesor principal del gabinete, con el beneplácito del galardonado

El presidente de Bangladés, Mohammed Shahabuddin, anunció este martes la disolución del Parlamento y dio así vía libre a la formación de un Gobierno interino, un día después de la renuncia y huida del país de la hasta ayer primera ministra, Sheikh Hasina.

La disolución fue anunciada por la oficina del presidente en un comunicado, tras varias semanas de violentas protestas en las calles que se saldaron con la dimisión de Hasina y en las que murieron más de 400 personas.

«Como resultado de la reunión del presidente Shahabuddin con los jefes de las tres fuerzas de defensa, diferentes líderes políticos, representantes de la sociedad civil y líderes de (el movimiento) ‘Estudiantes Contra la Discriminación’, el Parlamento ha sido disuelto», se lee en el comunicado.

Shahabuddin cumplió así con el ultimátum de los líderes de las protestas estudiantiles, que desembocaron en el caos actual y la dimisión de Hasina tras tornarse violentas a mediados de julio, y que habían puesto como límite las 15:00, hora local, para disolver el Parlamento, o endurecerían su programa.

Esta medida era un requisito fundamental para permitir la formación de un Gobierno interino, tal y como anunció ayer el jefe del Ejército de Bangladés Waker-Uz-Zaman, en una declaración en la que confirmó la renuncia de la ex primera ministra y su salida del país.

Todavía se desconoce la composición del nuevo Gobierno temporal, aunque los líderes estudiantiles propusieron al premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, como asesor principal del gabinete, con el beneplácito del galardonado.

El Gobierno interino tendrá la prioridad de restablecer la situación de ley y orden en las calles, después de que el país viviera ayer su jornada más letal desde el inicio de las protestas estudiantiles, que comenzaron hace un mes para exigir la anulación de un sistema de cuotas al empleo público y acabaron demandando la renuncia de Hasina tras la brutal represión de las manifestaciones.

Al menos 99 personas murieron en la última jornada, según un balance elaborado por EFE, durante violentos enfrentamientos que se saldaron con la quema de varios edificios de miembros de la Liga Awami y de las oficinas del partido.

Esto eleva por encima de 400 la cifra de muertos desde su comienzo, a principios de julio.

Hasina, la líder más veterana del Sur de Asia que ha permanecido más tiempo en el poder, dimitió ayer y abandonó el país rumbo a la India, poniendo fin a sus 15 años de mandato.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

José Luis Cala quiere ser diputado para reinstitucionalizar la AN y legislar por los jóvenes

José Luis Cala tiene 26 años, es politólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y aspira convertirse en diputado a la Asamblea...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #22May

En Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 22 de mayo será...

Agustín Berrios: “Es posible atender la economía sin el cambio político y eso, precisamente, ayudaría al cambio político”

Agustín Berrios sostiene que la economía debe ser colocada en primer lugar y de esta manera puede influir en en el cambio político que...

Lo que el Comité por la Libertad de los Presos Políticos de Venezuela solicitó a Unicef para ayudar a 5 adolescentes presos

Este es "el momento de actuar con urgencia para proteger la vida y el bienestar de estos niños, niñas y adolescentes en Venezuela, quienes...

Ministro de Relaciones Interiores calcula que hay más de 600 niños venezolanos en poder de EEUU

El ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, aseguró este miércoles que más de 600 niños venezolanos estarían en poder de Estados Unidos (EEUU), en...