20.7 C
Caracas
martes, 05 agosto, 2025
Publicidad

No procedió en la OEA resolución que exigía al CNE revelar actas de votación

El proyecto de resolución reconocía la participación "sustancial y pacífica" de los venezolanos el pasado domingo, y exigía una verificación integral de los resultados con la presencia de organizaciones de observación independientes

Fecha:

Comparte:

La resolución que exigía al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela publicar de forma «inmediata» las actas de las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo, 28 julio, no alcanzó este miércoles la cantidad de votos necesarios para ser aprobada por el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), luego de que se abstuvieran naciones como Brasil, Bolivia y Colombia.

Durante una sesión extraordinaria celebrada en Washington, el texto contó con 17 votos a favor, ninguno en contra, 11 abstenciones y cinco ausencias, de manera que no logró el apoyo de la mayoría absoluta de los miembros del organismo panamericano necesario para ser aprobado.

Asimismo, la discusión buscaba declarar como «prioridad absoluta» los derechos de quienes se han manifestado «pacíficamente» en las calles de Venezuela en protesta a la situación política.

De acuerdo con una reseña de la Voz de América, el proyecto de resolución titulado «Sobre las elecciones en Venezuela del 28 de julio de 2024» reconocía la participación «sustancial y pacífica» de los venezolanos el pasado domingo, y exigía una verificación integral de los resultados con la presencia de organizaciones de observación independientes «para garantizar la transparencia, credibilidad y legitimidad de los resultados electorales».

Esta resolución también resaltaba «la importancia de proteger y preservar todos los equipos utilizados en el proceso electoral, incluyendo las actas y resultados impresos, a fin de salvaguardar toda la cadena de custodia del proceso de votación».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | Qué es aporofobia, el rechazo invisible que deshumaniza a los pobres

En una sociedad que presume de avances democráticos y derechos humanos, persiste una forma de discriminación tan silenciosa como devastadora: la aporofobia. Este término,...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #5Ago

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 5 de agosto será...

Venezuela figura entre los peores países para ejercer derechos laborales, señala Provea

Venezuela es uno de los peores países para poder ejercer derechos laborales, señaló la organización de derechos humanos Provea con base en la Confederación...

El PNUD considera que los bonos sostenibles permitirán financiar sectores estratégicos en América Latina

Los bonos sostenibles ofrecen una oportunidad para financiar a sectores estratégicos en las economías latinoamericanas, en un contexto en el que el costo de...

¿Existe el fraude científico? Un estudio muestra que sí ocurre y que sigue creciendo

La investigación, como toda actividad humana, no está exenta de las malas prácticas y el fraude científico organizado está en auge, desde estudios falsificados,...