19.3 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

La tasa de inflación para el mes de junio se elevó a 51,87% en el transcurso de un año, reportó Cedice Libertad

Fecha:

Comparte:

El estudio detectó que en comparación con mayo de 2024, para el sexto mes del año, la variación de la tasa de inflación en bolívares fue de -0,29% y en dólares avanzó en 0,05%

El Observatorio de Gasto Público (OGP) de la organización Cedice Libertad informó que para el mes de junio del año en curso los precios de bienes y servicios expresados en bolívares registraron un incremento de 51,87% en comparación con el mismo mes de 2023. Por su parte, los precios en dólares para el mismo período interanual creció 15,13%.

Los datos se derivan del más reciente informe de la organización, donde se detalla que entre junio de 2023 y junio de 2024 el rubro de transporte fue el más afectado por los índices inflacionarios, considerando que los precios se incrementaron en 36,58%, seguido del área de servicios, donde la inflación fue de 33%.

Detallan que aunque el sector transporte era un segmento cuya variación en dólares fue, durante algún tiempo, cercano a 0%, en 2024 se han observado ajustes y «sinceración de precios», tanto en moneda nacional, como extranjera.

Variaciones mensuales

En cuanto a la tasa mensual, el estudio detectó que en comparación con mayo de 2024, para el sexto mes del año la variación en bolívares fue de -0,29% y en dólares avanzó en 0,05%.

«Es de señalar que la inminencia de las elecciones presidenciales no alteró los precios al alza durante el mes de junio», detalló la organización por medio de una nota de prensa compartida este lunes, 15 de julio.

Inflación por ciudades y rubros

La variación en dólares fue negativa para regiones como Caracas, cuya variación se redujo en 1,14% y 0,85% en dólares; y Valencia, que en bolívares varió -2,39% y -1,99% en dólares.

La situación fue distinta para Maracaibo, donde el incremento fue la regla: 2,55% en bolívares y 2,95% en dólares.

Mientras tanto, en la variación de los rubros, la tendencia se mantuvo al alza:

RubroVariación en bolívaresVariación en dólares
Alimentos0,01%0,17%
Restaurantes3,15%3,07%
Servicios 1,32%-1,18%
Recreación y esparcimiento0,85%1,02%
Perfumería y cuidado personal-2,08%-1,92%
Transporte 6,43%6,61%

Para los investigadores del OGP de Cedice Libertad, es necesario precisar que para atacar de raíz el tema inflacionario, se requiere la activación de políticas públicas que promuevan el equilibrio fiscal.

Añaden que «también es importante rescatar el Estado de derecho, la autonomía del Banco Central de Venezuela y que cumpla con lo establecido en la Constitución, de garantizar la estabilidad monetaria del bolívar».

Con información de: Nota de prensa

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Tercer vuelo de la semana llegó al país desde EEUU con 208 venezolanos

Ramón Velásquez Araguayán, ministro de Transporte y presidente de Conviasa, informó que este viernes un total de 208 venezolanos llegaron al país en un...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #4Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 4 de abril será...

¿Cuáles son los nombres que maneja la oposición para las elecciones a gobernadores el 25 de Mayo?

El PSUV ya está en la calle con sus candidatos y a ocho días para el cierre del proceso de postulaciones establecido por el...

La Vinotinto Sub-17 cae ante Brasil y pierde el invicto

La selección de Venezuela cayó un gol por cero ante Brasil y perdió el invicto en Grupo B del Sudamericano de la categoría que...

Maduro se reunió con su equipo económico y analizaron las “perturbaciones que hay en el mundo”

Nicolás Maduro, encabezó una reunión con su equipo económico la tarde este jueves en la que revisaron los llamados “13 motores” de la economía...